Abitramiento
Según Abdón Sánchez señala que es “la institución que permite a las personas dirimir sus conflictos ante terceros imparciales, llamados árbitros, a quienes eligen libremente, con el objeto de que den solución definitiva a sus diferencia.”
Es un mecanismo alterno de solución de conflictos que surge de la autonomía de la voluntad de las partes, quienes delegan en un terceroimparcial (llamado árbitro), la resolución de su controversia, y éste, investido de la función jurisdiccional para ese caso concreto y siguiendo el procedimiento determinado, decide la controversia mediante un "laudo arbitral" que es de obligatorio cumplimiento para las partes.
El doctrinario Eduardo Couture refiere que la facultad de las partes de dirimir sus controversias, prescindiendo de lajurisdicción ordinaria.
Es una forma de resolver extrajudicialmente las diferencias que surjan en las relaciones entre dos o más partes, quienes acuerden la intervención de un tercero para que los resuelva.
El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito en cualquier documento o conjunto de documentos que dejen constancia de la voluntad de las partes de someterse..
En conclusión el arbitrajees un acuerdo entre las partes, quienes someten sus controversias a la decisión de un árbitro y renuncian a hacer valer sus pretensiones ante los jueces.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece las bases de nuestro sistema de administración de justicia en su artículo 253 (medios alternativos de justicia).
Además, los artículos 257 y 258 de la misma Carta Fundamentalestablecen, respectivamente que: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la administración de la justicia…” y que “La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de los conflictos”.
A su vez el Código de Procedimiento Civil en su artículo 608 hace referencia al Arbitraje al igual que en la Ley deArbitraje Comercial.
En Venezuela, el arbitraje sólo es admisible en aquellas materias susceptibles de transacción que surjan entre personas con capacidad para transigir, tanto en el área comercial como en aquéllas otras no prohibidas por la Ley.
Características del Arbitraje
1. Su intervención no es espontanea ni obligatoria, puesto que las partes lo designan y le otorgan poderes con el fin deresolver el conflicto.
2. El objeto del arbitraje lo determinan y señalan las partes. Sin posibilidad de que el árbitro se extienda.
3. Las partes son quienes establecen las normas del procedimiento.
4. La decisión del árbitro es vinculante y obligatoria para las partes. No tiene recurso de apelación, salvo que se haya convenido entre las partes y siempre que dicha decisión se tratede un árbitro de derecho, pues los árbitros arbitradores es inapelable.
5. Surge de la voluntad de las partes.
Clasificación
1. Arbitraje de derecho y arbitraje de equidad:
Los árbitros deciden conforme al procedimiento legalmente establecido o basado en las reglas establecidas por las parte. Esta decisión se dicta según su leal saber y entender, de buena fe, con discrecionalidad sinconfundir que puede decidir fuera de la ley.
De no haber reglas de procedimiento establecidas por las partes, los árbitros arbitradores o de equidad quedan en libertad de señalar las mismas.
2. Arbitraje de forzoso y arbitraje voluntario:
El forzoso nace de la voluntad de la ley, se impone para dar solución a determinados conflictos.
El voluntario se origina de la libre decisión delas partes, bien al momento de celebrar el contrato o establecer la relación jurídica que pueda dar lugar a una situación de conflicto o al momento de surgir el hecho conflictivo, para decidir la controversia.
3. Arbitraje de interno e internacional:
El arbitraje interno tiene por objeto resolver las controversias entre particulares dentro del territorio de un Estado determinado mientras...
Regístrate para leer el documento completo.