ABLACION
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como marco general la defensa del derecho a la integridad, por cuanto el artículo sexto del Código Civil tiene como objetivo la protección del cuerpo, ello mediante la prohibición de los actos de disposición del propio cuerpo cuando éstos ocasionen una disminución permanente del mismo o cuando de alguna manera sean contrarios al Orden Público o buenascostumbres. Como tema particular o específico lo relativo a casos concretos, como la ablación de órganos, mutilaciones y el uso de piercings y tatuajes por atentarse directamente contra él, lo que podría conllevar también a una vulneración del derecho a la vida.
En cuanto a la ablación en sentido general se conoce que ella involucra la destrucción completa de un órgano o de un tejido, medianteuna intervención quirúrgica, o por medios físicos o compuestos químicos, ya sea en seres vivos o por mortis causa; en mérito a este trabajo se pretende establecer si la ablación de órganos o materiales anatómicos realizada por un profesional médico con la intención de que puedan ser utilizados en seres humanos, respetando el orden en la lista de espera, es absolutamente legítima si con ello sepretende evitar la muerte o un grave daño a la salud de aquél a quien va a ser implantado el órgano o material anatómico, aún cuando faltare la autorización de los familiares o en otro caso (fallecimiento) la de quien en vida podía consentir la ablación para después de su muerte sin que medie una expresa voluntad en contrario, sin embargo éste no será el tema de debate del presente trabajo.
Asítambién los casos de mutilación de órganos (en mujeres y varones en otros casos) que actualmente se siguen practicando bajo la base de antiguas costumbres y rituales ancestrales ya sea por presión social o por ser considerara una costumbre religiosa (pese a no tener sustento en el Corán), la ablación se mantiene arraigada en 28 países africanos, calculándose que 135 millones de mujeres ya han sidomutiladas y la cifra aumenta en dos o tres millones cada año, considerándose ésta, para nosotros, una práctica dañina y una violación de los derechos humanos de quienes son objeto de ella.
Finalmente, comentaremos cómo es que el uso de piercings y tatuajes, atenta contra la integridad del ser humano, pues en muchos casos ocasionan atentados contra la salud, como infecciones que pueden derivar en otrotipo de problemas físicos de quienes los utilizan.
ABLACIÓN, MUTILACIÓN DE ÓRGANOS, PIERCING Y TATUAJES
1. CONCEPTO Y NATURALEZA
El inc. 1 del art.2 de la constitución de 1993 prescribe que toda persona tiene derecho a " su integridad moral, psíquica y física” mientras que el art. 5 del Código Civil prescribe el derecho de todo ser humano a "su integridad física" y a la irrenunciabilidad de este derecho, por lo tanto en nuestro país, aunque no se encuentra marco normativo específico, se debe de analizar este tema desde el punto de vista de la protección de los derechos que se vulneran cuando se producen actos de ablación, mutilación, uso de piercing y tatuajes.
Éste último artículo tiene como objeto la protección del cuerpo,considerado como unidad psicosomática (integridad física de la persona). La persona puede sólo disponer de aquellas partes de su cuerpo que, al ser separadas, no ocasionen una disminución permanente de su integridad física, es decir la persona está en condiciones de ceder todas aquellas partes, sustancias o tejidos que se regeneren sólo en la medida que no perjudiquen gravemente su salud o pongan enpeligro su vida. Por tanto, son válidos los actos de disposición del propio cuerpo, aun cuando ocasionen una disminución permanente de la integridad física, siempre que ellos correspondan a un estado de necesidad1, de orden medicó o quirúrgico, o si están inspirados en motivos humanitarios.
Existe un debate acerca del reconocimiento de los actos de disposición sobre el propio cuerpo aceptándolo...
Regístrate para leer el documento completo.