abuso sexual infantil
1. Selección del tema. (A partir de alguna problemática que haya surgido en la residencia).
2. Planteo de un problema. (Hacer un recorte sobre el tema).
3. Elaboración de un pequeño marco teórico. (No más de 5 carillas).
4. Hipótesis de trabajo (una o varias según la magnitud del trabajo).
5. Elaboración de un pequeño trabajo de campo con datoscualitativos a través de entrevistas o encuestas a ser tomadas en las escuelas donde se realiza la residencia).
6. Elaboración de una conclusión.
7. Bibliografía.
8. Anexos (lugar reservado para todo aquello que no quiera incorporarse en el cuerpo del trabajo).
1. Tema: ABUSO SEXUAL INFANTIL
2. Luego de observar durante algunos días a una niña a la que llamaremos “X”para preservar su identidad hemos notado ciertas actitudes fuera de lo común en niños de cinco años. Los indicios que hemos notado son:
La niña argumentaba varias veces que no sabía reírse, porque no era feliz;
Que durante las noches no podía dormir porque tenía miedo, y no sabía hacerlo. Concurría al jardín con ojeras de no dormir;
Durante las actividades y dibujos busca siempre laperfección. Si hay algo que ella considera que está mal, se frustra y lo quiere realizar de nuevo o deja todo y se pone a llorar;
Presenta rechazo ante la presencia de una persona adulta del sexo masculino, como por ejemplo el profesor de música y el fotógrafo.
Habiendo observado estas reacciones de la niña hemos consultado con la maestra sobre esta cuestión. Nos informó acerca de un previo abusosexual que la niña había sufrido años atrás.
Debido a la preocupación e interés que surgió en nosotras a partir de este caso decidimos trabajarlo como eje de este estudio, basándonos en el abuso sexual infantil.
3. ABUSO SEXUAL
Definición:
Es el compromiso de un niño inmaduro, y dependiente, en actividades sexuales que no comprende y para los cuales no está capacitado paradar su consentimiento o que violen los tabúes sociales de los roles familiares.
El abuso sexual está profundamente ligado al concepto de incesto, ya que por experiencia sabemos que tiene lugar generalmente en el marco de la familia –entendiéndose por familia no sólo el grupo nuclear sino también a los miembros más allegados que constituyen la familia extendida.
Desde el punto de vistapsicoanalítico todo ABUSO SEXUAL DEBERÍA SER CONSIDERADO COMO INCESTUOSO porque en cualquier convivencia el niño proyecta su triangulación edípica, fundante de su psiquismo, no así la consanguinidad.
El abuso sexual es también una violación con la diferencia que en esta última se trata, en general, de una persona extraña.
Henry Kempe describió una secuencia de las etapas históricas con respecto almodo en que la comunidad concientizó la existencia del abuso sexual:
ETAPA 1 – Hay negación del abuso físico o sexual este es sólo atribuido a psicóticos, alcohólicos, drogados o extraños, sin que tenga nada que ver con la comunidad como un todo.
ETAPA 2 – La comunidad presta atención al abuso físico grave y comienza a encontrar medios para tratar el tema; mediante temprano reconocimientointerviene en los casos más severos.
ETAPA 3 – Se maneja mejor el abuso físico y se comienza a prestar atención al descuido.
ETAPA 4 – La comunidad reconoce el maltrato emocional. La negligencia y el rechazo.
ETAPA 5 - La comunidad presta atención al abuso sexual.
ETAPA 6 – La comunidad debe garantizar a cada niño que sea deseado, que sea deseado, que se le provea de cuidado amoroso, casa y comida,atención de su salud, preventiva y curativamente.
ABUSO SEXUAL Y ABUSO FÍSICO
Curiosamente, algunas de las características del Abuso Sexual Infantil que lo distingue de la violación son similares al abuso físico. En este sentido se puede situar el abuso sexual en la coyuntura de ambos problemas.
SIMILARIDADES
1) Tanto el abuso físico como el sexual se dan entre niños y los adultos quienes...
Regístrate para leer el documento completo.