Acabados En La Construccion
(TECHOS)
ACABADOS EN
CONSTRUCCION
Mg. Arq. Filiberto Ramírez García
1
2
Los cielos rasos suspendidos son estructuras flotantes que penden del techo. Estas
estructuras se presentan en una variedad de formas y modelos, basándose siempre en
suspensotes metálicos, un reticulado o estructura base (metálicos o de madera) y una
malla de alambre (para el caso derevestimientos con pasta o mortero).
CERRAMIENTO HORIZONTAL SUPERIOR
CIELO RASO:
Tal vez uno de los elementos mas difíciles de encontrar una definición en arquitectura,
sea el término “cielo” ó “cielo raso”.
Si tenemos en cuenta que su función básica es la de limitar el espacio, al “cielo” se le
podría definir como la parte inferior de la cubierta; es decir, es una superficie que va
adherida a laparte inferior de la cubierta y en otras suspendida de la misma.
Clasificación:
Se puede clasificar en :
1. Revestimiento adherido a la superficie o directo.
2. Revestimiento suspendido a la superficie o indirecto.
1.- REVESTIMIENTO ADHERIDO A LA SUPERFICIE O
DIRECTO.Se denomina así a la capa (revoque) aplicada directamente sobre la superficie inferior
de la cubierta, con el fin de vestirla,recubrirla, impermeabilizarla y obtener un mejor
aspecto de la misma.
2.- REVESTIMIENTO SUSPENDIDO A LA SUPERFICIE O
INDIRECTO.Se denomina así cuando la capa (revoque) no es aplicada directamente sobre la
superficie inferior de la cubierta, sino sobre un material de soporte que actúa como
intermediario, denominado cielo raso suspendido y en algunos casos mal llamado
falso cielo raso.
Los cielosrasos suspendidos se utilizan cuando se desea cubrir vigas de la estructura o
tubería de instalaciones, así como también cuando se desea conseguir efectos
arquitectónicos, reduciendo la altura del cerramiento superior.
3
4
aunque su ejecución es más laboriosa. Se denomina “empastadores” al personal que
ejecuta esta clase de acabados.
No es necesario que los cielo-rasos estén perfectamentenivelados. Lo que si hay que
cuidar es que la arista interior que forma el encuentro de paredes con cielo-rasos sea
recta y uniforme
Para que exista una definición de pintura en el encuentro de paredes y cielo-raso se
corre una bruña, generalmente de 1 x 1 cms. Esta bruña se ejecuta con “palo de corte”
que se corre apoyándose entre reglas.
Para evitar las ondulaciones de las superficies es preciso queel “temple” del yeso sea el
apropiado, pues si la pasta de yeso contiene agua en exceso, las superficies sufrirán
depresiones que se traducirán en indeseables ondulaciones.
CEMENTO-ARENA y CEMENTO-CAL-ARENA:
Para cielos-rasos exteriores, se especifican revestimientos tarrajeados con mortero de
cemento-arena y cemento-cal-arena con acabado frotachado.
Estos revestimientos son tambiénconvenientes para cielo-rasos interiores, pues ofrecen
ventajas con respecto a los enlucidos de yeso, al no sufrir depresiones (hundimiento) y
ser factibles de ejecutar por operarios no necesariamente especializado (empastadores).
REVESTIMIENTO.El revestimiento lo podemos clasificar en :
1. Pasta o mortero
2. Pre-fabricados
Las proporciones generalmente específicas son:
• cemento arena 1:4
•cemento-cal-arena 1:2:8
La ejecución se realiza conformando primero un pañeteado de los cielos y
posteriormente tarrajeando la capa de acabado con auxilio de “cintas” para conseguir
superficies planas sin ondulaciones.
1.- REVESTIMIENTO CON PASTA O MORTERO:
Varios son los morteros empleados para el revestimiento de cielo-raso:
• Yeso.
• Cemento-arena.
• Cemento-cal-arena.
• Yeso acústico.
Es conveniente,para evitar empalmes en el revestimiento, que se hagan paños enteros lo
cual demandará se organicen cuadrillas, de trabajadores, en relación al tamaño de los
paños.
YESO :
YESO ACUSTICO :
Los revestimientos de yeso se especifican para cielo-raso interior. Se aplican en forma
de empastado directamente o en dos capas: la primera capa es un forjado primario con
mortero: yeso-arena fina, siendo la...
Regístrate para leer el documento completo.