Acabando El Poder, Arando La Tierra!
Su vivencia fue la forma de mostrarnos el giro tan inesperado que tomaronestos movimientos. Fue la perdida de ideales y la violencia que generaron y siguen generando a quienes algúndía quisieron ayudar, el mismo pueblo, las razones por las cuales algunos de estos no siguieron en la lucha. Pero aún en nuestro país existen grupos como las FARC (Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia); que también tomaron otro rumbo muy distinto al inicial e igual del M19; violencia alsector que no debe pagar, el mismo pueblo; y que poco a poco han estado desapareciendo por factores como: La desmovilización, los múltiples enfrentamientos con el ejército, los cuales han dejado como consecuencia la baja de muchos integrantes, razón por la cual este grupo armado se encuentra en una crisis , y no se encuentra igual a la época en que estos grupos florecieron y fueron un boom parala sociedad . Rodrigo Hernán Pérez, al final de su ponencia dejó claro que estos movimientos están desapareciendo, tal vez por las bajas que han sufrido, o por el poco apoyo que reciben; y si realmente anhelamos una Colombia en paz, deberíamos tener un movimiento con ideales claros, firmes y no cambiantes, y que nunca fueran a estar en contra del mismo pueblo;palabras que sinceramente son pionerasde una verdadera transformación, tal como era presentado en la franja amarilla de Willian Ospina. El segundo ponente fue Libio Palechor, un representante del movimiento indígena del Cauca, que como tal nos habló de la situación actual que afrontan los indígenas en nuestro Departamento y en nuestro País, y que con sus palabras fue claro ver los problemas a los cuales este sectorde la población seve enfrentado día a día. Pero su lucha no ha sido reciente. Esta comenzó desde hace másde cienaños, cuando los indígenas
“... Defensores del Macizo.”
Centro de Investigaciones Culturales www.pueblosur.edu.co
vivieron y siguen viviendo una total desigualdad, al ser considerados y tomados como siervos. El pueblo indígena ha sido muy fuerte y perseverante al tomar y tratar de romper con la...
Regístrate para leer el documento completo.