Accidentes por celular
SEIS PALABRAS. AL FINAL ESCRIBE UN COMENTARIO PERSONAL DE LA LECTURA.
RÚBRICA: BUENA LETRA, CLARIDA DE IDEAS YAPORTACIÓN DEL COMENTARIO: UN PUNTO.
IDEA CONFUSA, FEA LETRA Y SIN APORTACIÓN DEL TEXTO; MÁS/MENOS MEDIO PUNTO.
REPETICIÓN DEL TEXTO, MALA LETRA Y COMENTARIO SIMPLE: CERO PUNTOS.
La mitad delos profesionistas en México enfrenta el mobbing
EMIR OLIVARES ALONSO
Periódico La Jornada
Domingo 28 de diciembre de 2014, p. 30
TEXTO IDEA PRINCIPAL
La oficina se convierte en un espacioincómodo y la jornada laboral se hace eterna. Lejos de aplaudir los logros de quien destaca, los colegas de trabajo lo excluyen. En ocasiones el jefe genera tal tensión en el empleado, que éste no puedealcanzar su mejor desempeño. En todos los casos hay violencia sicológica y el trabajador tiende a perder autoestima, confianza en sí mismo y capacidad de producción, incluso puede llegar al suicidio. Laoficina se ha vuelto un tormento.
Éstas son escenas frecuentes entre personas que sufren mobbing o acoso laboral, problema que en México padece la mitad de los profesionistas y según la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) cerca de 12 millones de personas lo enfrentan en el mundo. En Europa es considerado riesgo laboral y una epidemia. El acoso laboral reside en todo el mundo.
LaOrganización Mundial de la Salud le ha dado grado de pandemia al ser causante de varios suicidios. Esta instancia internacional lo define como una situación de violencia o acoso recurrente dirigida hacia untrabajador o trabajadora con la intención de aislarlo de un grupo laboral. Sus principales características son conductas crueles y hostiles que se convierten en una tortura sicológica para la víctima.Consecuencias letales, psicológicas y permanentes.
Griselda Zúñiga Ruiz, alumna del posgrado de Administración de Organizaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que...
Regístrate para leer el documento completo.