Accion y politicas de remuneracion
Antecedentes, elementos que integran la remuneración, teorías y escuelas.
Facilitadora: Participante:Prof. Silvia Blanco Jaime Rojas
C.I. E 82015992
Palo verde, Abril 2011
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
Evolución Histórica del Trabajo………………………………………………4
Teoría de laAdministración Científica……………………………………….9
Escuelas de la administración………………………………………………14
CAPITULO II
Fundamentos de Administración…………………………………………...22
Técnicas de Administración………………………………………………....25
CAPITULO III
Remuneración del puesto…………………………………………………...31
Teorías de la Motivación en el Puesto……………………………….…….31
Clima Psicológico y social de la organización…………………………….35CAPITULO IV
Elementos que integran la remuneración en el trabajo…………………..37
CAPITULO V
El salario como factor fundamental del desarrollo económico y social de un país……...38
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………….41
REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………...42
INTRODUCCION
Nos adentramos en la historia del hombre y el trabajo, buscando su avance al pasar de lostiempos, los diferentes cambios que ha sufrido, la búsqueda de mejoras en las técnicas de trabajo mediante las especializaciones, la invención de nuevas tecnologías para mejorar la producción y facilidad en el trabajo, así como la reducción del mismo.
Vemos el nacimiento de las corrientes administrativas o teorias de trabajo, buscando estudiar el puesto de trabajo para su posterior mejora, Aparicionde diferentes escuelas teoricas de la administración, cada una dando su punto de vista. cocer las bases en que se fundamenta la administración, asi como las diferentes técnicas creadas en el tiempo para llegar a la eficacia empresarial y laboral.
La importancia de la remuneración total del puesto de trabajo y sus elementos que la conforman.
Todo esto con el fin de tener una mayor comprensiónde las acciones y políticas de remuneración de un puesto de trabajo.
CAPITULO I
Evolución Histórica del trabajo.
La etimología de la palabra trabajo no está ciertamente definida. Algunos autores consideran que deriva de la palabra tripalis que significa sostenido por tres palos o estacas y que dio origen al tripallium, instrumento de tortura de tres palos. En tanto que otros sostienenque la palabra labor, utilizada como sinónimo de trabajo, proviene del griego labeo, que significa vacilar bajo un gran peso.
Es posible sostener entonces que en sus orígenes la acción de trabajar fue relacionada con sacrificio, pena y sufrimiento.
Conceptos que se fueron modificando a través del tiempo a medida que evolucionaron las condiciones laborales. Si bien en el imaginariocolectivo el esfuerzo que demanda trabajar es considerado, aún hoy, como un sacrificio.
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y energía,de forma tal que a medida que se desarrollaba el trabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el medioambiente como con otros seres humanos. Pero al trabajar, además de modificar su entorno, un individuo también se modificaba a si mismo, al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos, por ejemplo.
Para ser realizado, todo trabajo requiere de...
Regístrate para leer el documento completo.