Accion Y Politica De Remuneracion

Páginas: 19 (4512 palabras) Publicado: 25 de julio de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO
ACCION Y POLITICAS DE REMUNERACIÓN.

ADMINISTRACION DE LA REMUNERACIÓN.

Facilitador: Participantes:
Díaz Francisco.Campos Frank C.I 18271326
Veliz Betzaida C.I 20173156
Salazar Rubí C.I 14471447

SECCION “A”

Caracas, Julio 2011.
ÍNDICE.
Pág.
Antecedentes…………………………………………………………………….3-4

Conceptos Generales…………………………………………………………...4-5

Requisitos De La Remuneración………………………………………………..5

Principales Factores Para La Estructura De Remuneraciones……………5-6

Objetivos De LaAdministración De La Remuneración………………………7-8

Características De La Administración De La Remuneración……………….. 8

Componentes De La Administración De La Remuneración………………...8-9
Fases De La Administración De Las Remuneraciones……………………...9-11

Funciones De La Administración De Las Remuneraciones………………..11-12

Normas Para Una Efectiva Y Oportuna Administración………………………12

PrincipalesRemuneraciones………………………………………………….…12

Sistemas De Remuneración……………………………………………….…..13-14

La Remuneración Y Su Incidencia En Distintas Áreas………………………..15

Teorías Y Escuelas………………………………………………………………..15

Subsistemas……………………………………………………………………..16-17

Bibliografía………………………………………………………………………….18
ANTECEDENTES.

Los antecedentes históricos de la remuneración se remontan al principio de los tiempos;ya, en Grecia y en Roma se destacaba la notoria diferencia entre los trabajadores libres y los esclavos, pero es Diocleciano el primero' que se preocupa por dictar un edicto fijando tablas de salarios. De cualquier manera encontramos referencias al tema en los textos bíblicos (Deuteronomio, Cap. XXVI, vers. 14, 15; Levítico, Cap. XIX, vers. 13, etc.) en el Talmud y en el propio Código deHammurabi, donde se establecen reglas protectoras de la remuneración. También Protágoras se encarga en una de sus obras sobre el salario. En la Edad Media era difícil la determinación de los salarios dada la diversidad de instituciones y reglamentos y no debemos tampoco olvidar la alteración frecuente del valor real y nominal de la moneda, arbitrada por el mismo rey.

Santo Tomás definió el salario delobrero como Debitum lucrwn de labore secundwm comunen aestimationen, basándose en la idea de que en una sociedad equilibrada, todo hombre válido, laborioso y económico, debía poder vivir de su trabajo, dar vida a los suyos y ahorrar para "los días malos". Los canonistas distinguían el salario en dinero en especie, condenando a éste, al que luego, en el siglo XIX se denominó truck system. Losmercantilistas, que todo lo supeditaban al lucro, como Petty (Anatomie Politique, 1691) propiciaban la fijación del salario teniendo en cuenta sólo el "mínimo necesario para la subsistencia". Por su parte los fisiócratas como Turgot y Necker basan la ley natural del salario en la oferta y la demanda. Aquella sería la cantidad de trabajo disponible para sostener la masa obrera y ésta el número deobreros en busca de empleo.

Si bien Adam Smith reconoce un salario mínimo "necesario a la vida del obrero y su familia", confiesa su impotencia para precisar la cuantía del mismo. Para él el salario en tiempo y lugar determinado, era la resultante del equilibrio entre la demanda de trabajo de los patronos y la oferta de los trabajadores, con ese mínimo mencionado: el necesario para su sustento. Estaes la apoteosis de la ley mecánica y pura de la demanda y de la oferta, resultante de los radicales filosóficos Malthus y Ricardo sostienen por su parte que el salario natural o necesario está determinado por la población, aunque existe un límite para asegurar la vida del trabajador; a esta teoría la denominará La Salle más tarde "Ley de Bronce" del salario, por su invariabilidad. Otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Accion y politicas de remuneracion
  • Accion y politicas de remuneracion
  • Accion y Politicas De Remuneracion
  • Acción y Políticas de Remuneración
  • accion politica de remuneracion
  • Acciones Politicas
  • accion politica
  • ACCION Y REMUNERACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS