Acciones Y Excepciones
• La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos.
• Es el derechopúblico, cívico, subjetivo, abstracto y autónomo, que tiene toda persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una sentencia, a travésde un proceso, o para pedir que se inicie la investigación penal previa al proceso.
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
Sujetos, objeto y causa de la acción.
Sujetos:
a) Titular de la acción.- Actor odemandante. Quien tiene el derecho de acudir ante el órgano jurisdiccional, estatal o arbitral, a reclamar la prestación de la función jurisdiccional, pretendiendo obtener una conducta forzadadeterminada en el demandado.
b) El órgano jurisdiccional.- Estatal o arbitral. Dotado de facultades para decir el derecho con imparcialidad, resolviendo así la situación controvertida.
c) Sujeto pasivo.-Como destinatario soporta los derechos de acción, quedando sometido al juzgador soportando las cargas y obligaciones procesales.
Objeto de la acción: Constituido por la prestación o prestacionesque se reclaman por el acto del demandado. Es la conducta que se exige. Teniendo así, dos objetos:
1. Tiene por objeto que el órgano jurisdiccional despliegue todos los actos tendientes a decir elderecho.
2. Que se ejerza la función jurisdiccional para ajustar al demandado a una conducta pretendida por el actor.
Causa de la acción: Se mencionan dos elementos: un derecho y una situacióncontraria a ese derecho. Presunta violación del derecho.
CLASIFICACION DE LAS ACCIONES.
Acciones reales y personales:
Este criterio clasificativo atiende al tipo de derechos que sirven defundamento a la acción respectiva, si la acción se funda en un derecho real se tratará de una acción real. Si se apoya en un derecho personal se tratará de una acción personal.
Las acciones reales tienen...
Regístrate para leer el documento completo.