ACENTO
ACENTO: Arreglo de la nota que consiste en tocarla de forma más marcada de lo habitual.
ACAPELLA: Forma de canto sin ningún acompañamiento instrumental.
ALTO: Alto; referido a un rango particular de voz entre el tenor y la soprano, contralto.
AMBITO: Rango entre la nota más aguda y la más grave de una melodía
ANACRUSA: La nota o notas que predecen a la primera barra de compás.
B
BEMOL: Unsímbolo (♭) que disminuye la altura de una nota en un semitono.
BAJO: La línea inferior de una composición musical, que suele encargarse de definir y sustentar la armonía.
BECUADRO: Un símbolo (♮) que anula el efecto de una alteración anterior, como el sostenido o el bemol.
BEND: Un término del jazz refiriéndose o bien a establecer un tono, deslizándose hacia abajo y regresando a la nota original,o deslizándose hacia arriba de la nota original.
BINARIA: Forma musical en dos secciones: AB.
C
CAPO: Un dispositivo para cambiar de tono en guitarras y banjos.
CADENZA: Una sección solista, por lo general en un concertó u otra obra similar, que se utiliza para mostrar la técnica del intérprete, a veces con considerable extensión.
COLORATURA: Coloración, es decir, ornamentación elaborada deuna línea vocal, o especialmente una voz soprano que es especialmente adecuada para dicha elaboración.
CLAVE: Signo que se ubica al principio del pentagrama cuya función es indicar la altura de lo escrito en la partitura, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama que se toma como punto de referencia para establecer el nombre del resto de las notas.
CANTO: Coro, coral, canto.
DDECRECIENDO: Es decir, con un volumen gradualmente decreciente, lo mismo que diminuendo.
DISMINUYENDO: Es decir, con un volumen gradualmente decreciente, lo mismo que decrescendo.
DINAMICA: Variaciones de la intensidad del sonido.
DROP: Término de jazz que alude a una nota que se desliza descendentemente hacia una altura cromática indefinida.
DINAMICA: Hace referencia a los volúmenes relativos en laejecución de una pieza musical.
E
ECO: Un efecto en el que se repite un grupo de notas, por lo general más suavemente, y quizá en una octava diferente, para crear un efecto de eco.
ENSALADA: Nombre dado en el siglo XVI en España a ciertas composiciones vocales en cuya letra se mezclaban diversos estilos musicales, letras religiosas y profanas, idiomas.
ESTUDIO: Pieza de ejercicio escrita atendiendoa determinadas dificultades en el dominio de un instrumento.
EXPRESIVO: Persona que muestra o manifiesta con gran viveza los pensamientos o los sentimientos.
ESCALA: Serie de notas que suben o bajan su altura de forma sucesiva y que poseen una separación intervalica constante.
F
FANDANGO: Nombre de varios bailes españoles escritos en 3/4 cuyo ritmo característico lleva una negra, cuatrosemicorcheas y una negra.
FILARMONICO: Literalmente “amante de la armonía”, en sentido más amplio “amante de la música”.
FOLIA: Canto popular de las Islas Canarias acompañado de guitarra y tiple, de tiempo reposado.
Antigua danza de compás ternario, de origen portugués, y de movimiento lento.
FALSETTO: Voz masculina por encima del registro habitual del bajo o del tenor.
FLAUTENDO: Como una flauta; se usaespecialmente para indicar en instrumentos de cuerda un rápido y ligero movimiento de arco sobre el diapasón.
G
GOLPEADOR: Placa que protege la caja de la guitarra.
GUION: Partitura compuesta por tres o cuatro pentagramas donde se condensa toda la música que se ha de interpretar para control del director.
GRUPETO: Pequeño grupo ornamental de tres o cuatro notas que preceden o siguen rápidamente ala nota principal.
GRAN PAUSA: Indica que existe un gran silencio en todos los instrumentos del ensamble.
GLISSANDO: Ir de una nota a otra en diferente altura haciendo sonar rápidamente todas las demás notas que se encuentran en medio de estas.
H
HOMOFONIA: Una textura musical con una voz o línea melódica acompañada por acordes; también se usa como adjetivo, homofónico. Comparar con la...
Regístrate para leer el documento completo.