Acentuacion de palabras compuestas
Las palabras compuestas son aquellas que se conforman de 2 palabras diferentes pero que dan un significado, por ejemplo: quita: verbo quitar + Sol = Quitasol: Artefacto usado para protegerse de los rayos del sol.
I.Concepto de composición.
La composición consiste en hacer de dos o más palabras (elementos componentes) una palabra nueva (palabra compuesta), cuyasignificación resulta de las palabras unidas.
II. Clasificación de los diferentes tipos de compuestos.
1. Impropios o sintácticos. Son los formados por yuxtaposición de palabras completas, unidas entre sí por relaciones sintácticas de concordancia o de régimen.
cubre+cama=cubrecama
busca+pie=buscapié
2. Propios o asintácticos. Son aquellos cuyos componentes sefunden entre sí en tal forma que sólo el último tiene índice desinencial y confiere al vocablo entero unidad de forma.
pelo + roja = pelirroja
mano + obra = maniobra
III. Concepto de derivación.
La derivación se hace mediante sufijos que se añaden convenientemente a la raíz o al radical y le agregan una idea determinada.
IV. Clasificación de los diferentes tipos de derivados.
Los derivadospueden ser:
1. Primarios (o inmediatos), cuando el sufijo se añade a una palabra primitiva. Ejemplo: rosal (de rosa).
2. Secundarios, cuando el sufijo se añade a una palabra derivada. Ejemplo: rosaleda (de rosal).
V. Concepto de híbrido.
Palabra cuya composición se ha verificado con elementos procedentes de lenguas diversas. Así, electrocutar, compuesta del griego eelektron, ámbar (recuérdese quela electricidad se descubre frotando el ámbar), y el aparente sufijo cutare, de latín vulgar executare.
Acentuación de palabras compuestas
* Acentuación de palabras compuestas sin guión
Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla.
décimo + séptimo = decimoséptimo
así + mismo= asimismo
* Acentuación de palabras compuestas con guión
Si las palabras se unen mediante guión cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente.
físico + químico = físico-químico
anglo + soviético = anglo-soviético
* Acentuación de palabras compuestas acabadas en -mente
En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente (que tienen enrealidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía.
sutil + mente = sutilmente
difícil + mente = difícilmente
ágil + mente = ágilmente
* Acentuación de palabras compuestas por una forma verbal y un pronombre
Como norma los verbos conservan su acentuación así se les añadan pronombres, aunque según las normas de acentuación tuvieran queperderla.
está + te = estáte
Cuando el resultado de añadir un pronombre a un verbo es una palabra esdrújula, la nueva forma verbal llevará acento.
toma + los = tómalos
dijera + se = dijérase
Diptongo
Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciarcorrectamente la palabra que la lleva).
El término diptongo se aplica a dos conceptos relacionados:
* fonéticamente, es la unión de dos vocales que se pronuncian rápidamente, de un solo golpe;
* ortográficamente, es la unión de una vocal cerrada y otra abierta (sea cual sea el orden) o de dos vocales cerradas.
Tipos de diptongo
a. Diptongos decrecientes o descendentes: los que empiezan porvocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ie, ia, io, ua, ue, uo.
* peine → pei-ne
* paisaje → pai-sa-je
* androide → an-droi-de
* feudo → feu-do
* áureo → áu-re-o
b. Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte.
* tierra → tie-rra...
Regístrate para leer el documento completo.