Acontecimientos Sociales Origen Y Evolución Del Derecho

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física.
(1) Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional. La responsabilidad es ilimitada, la gestión y el control está en manos del empresario, no se requiere un capital mínimo, tributa a través del IRPF.

(2) Sociedad civil: se basa enun contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí los beneficios. La responsabilidad es ilimitada, tributa por el IRPF (en la declaración de Hacienda cada uno mantiene la propiedad de lo que ha aportado). No precisa escritura pública, ni inscripción en el registro mercantil salvo aportación de bienes inmuebles.

(3)Comunidad de bienes: Son formadas por una o más personas que ostentan la propiedad o titularidad de una cosa o derecho indiviso. No precisa escritura pública, ni inscripción en el registro mercantil salvo aportación de bienes inmuebles. La responsabilidad es ilimitada, tributa por el IRPF

Empresa sociedad: tiene personalidad jurídica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil. Sociedadesmercantiles de carácter personalista: si la gestión corresponde a los socios.
Sociedades mercantiles de carácter capitalista: la gestión no tiene por qué recaer en los socios.

(4) Sociedad colectiva: mínimo 2 socios, todos intervienen en la gestión excepto los socios industriales que sólo aportan trabajo. Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada. No hay capital mínimo para su constitución.La condición de socio no puede transmitirse libremente. Tributa por el IS.

(5) Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que intervienen en la gestión y tienen responsabilidad personal, solidaria e ilimitada; y los socios comanditarios que no intervienen en la gestión y tienen una responsabilidad limitada a la aportación económica, participan sólo de losresultados económicos. (El resto de las características son iguales que la colectiva)

(6) Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que la participación de los socios comanditarios está representada por acciones (partes alícuotas de capital), el capital mínimo es de 60.101,21 € que debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25% en la constitución de lasociedad;

(7) Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en participaciones (partes iguales, acumulables e indivisibles, su transmisión está restringida, los socios tienen derecho preferente), el capital mínimo es de 3.005,06 € totalmente suscrito y desembolsado. Los derechos de lossocios son a participar en el reparto de beneficios y patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisición de participaciones de los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos administradores, a información en los períodos establecidos en las escrituras. Los órganos de gobierno son la Junta general de accionistas formada por todos los socios ylos administradores.

(8) Sociedad anónima: es de responsabilidad limitada, el número mínimo de socios es 1, el capital social mínimo es de 60.101,21 €, dividido en acciones, totalmente suscrito y desembolsado en un 25%. La transmisión de acciones es libre. Los derechos de los accionistas son a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio, derecho preferente de suscripción en laemisión de nuevas acciones, de asistencia y voto en las juntas, a impugnar acuerdos de la sociedad y a información.

Las acciones tienen un valor nominal, valor efectivo (valor de mercado en el momento de compraventa), implican un derecho de suscripción para los socios y una renta (importe de los ingresos que proporciona la acción en cada período; proviene de los dividendos, de la venta de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen y evolución de las ciencias sociales
  • ORIGEN Y EVOLUCION SOCIAL DE LA COMUNICACION
  • Origen y Evolucion De Responsabilidad Social
  • Origen Y Evolución Del Socialismo
  • Origen y evolución de la pedagogía social
  • ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Origen y Evolución del Derecho Mercantil
  • Origen Y Evolucion De La Filosofia Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS