ACT 1.1

Páginas: 10 (2264 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014

LOS ERRORES DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ORTOGRAFÍA IMPERIAL

Ni quito Ni pongo

Mentiras y estupideces
La Real Academia Española terminó de imprimir en Julio de 1999 su ley ortográfica. I ya en México, García de la Konya insistió el pasado 20 de Septiembre que había recibido "la encomienda del rey Juan Carlos I de España de mantener indivisible el código ortográfico". Obviamente,fraguado conforme al parecer español y, en consecuencia, sin admitir ningún reparo de las colonias del nuevo mundo.
Por cierto, en esa fecha don Víctor dijo que no recordaba la menor aportación de los académicos mexicanos a la Ortografía. La bochornosa desidia de los componentes de la Academia Mexicana se manifestó, sobre todo, en el siguiente episodio.
La Ortografía de la Lengua Española (162páginas) muestra en su portada este añadido: "Edición revisada por las Academias de la Lengua Española" (para la de Madrid, la lengua hispanoamericana no existe). Tal señalamiento es completamente falso. Las 20 hijastras de la Madre Academia que dormitan en América hicieron en torno a la Ortografía lo que vienen asiendo desde su origen: nada. Por tanto, se abstuvieron de examinar esa edición. Una simpleprueba de que así actuó la Academia Mexicana es la que ahora anoto: en el apéndice 2 de la Ortografía, titulado "Nombres de países reconocidos por los organismos internacionales, con sus capitales y gentilicios", aparece este dato (página 126): "México D.F., Capital de México. GENT. Chilango,”. Ningún académico mexicano revisó dijo pormenor ni, menos aún, lo objetó. En primer término, la capitales la ciudad de México. Y lo otro no es un gentilicio, sino un apodo ofensivo.
En el Diccionario de la Lengua Española se menciona como acepción número 11 de la palabra gato esto: "Hombre nacido en Madrid". Pero claro que en aquel apéndice de la Ortografía, cuando se señala a Madrid, no se indica que el gentilicio respectivo sea gato, sino madrileño. Y en cuanto a la ciudad de México, elgentilicio no es el majadero hilando, invento de un aldeano resentido, sino mexicano: oriundo del sitio llamado México (es decir de la isla de México-Tenochtitlan), en que luego se fundaría la capital.
Repito: la Ortografía de la Real Academia Española no fue revisada por sus entenadas. Se trata de un trabajo exclusivo de la Real Madre. Desde Madrid, por mandato real la Real Academia Española revive suvieja ortografía para que la acaten sin checar los millones de escribidores en español. No se les ha pedido previamente su opinión.

















CRITERIO SUBLIME
El prólogo de la Ortografía de la Lengua Española, fiero alegato para mantener la supremacía de la Real Academia Española sobre nuestra escritura y contra todo intento de emancipación, comienza así: "Han sidomuchos los hispanohablantes que en los últimos tiempos se han dirigido a la Real Academia Española solicitando aclaraciones de normas ortográficas, planteando dudas y sugiriendo, en fin, la conveniencia de presentar la Ortografía de un modo más sistemático, claro y accesible". Puesto que el anterior manual ortográfico de la Real Academia Española se publicó en 1844, es evidente que serían muchos loshispanohablantes (mejor dijo hispano escribientes) que en los últimos tiempos le dieran la lata a esa institución para preguntar sobre la ortografía. Mas la verdad es que fueron unos cuantos.
El segundo párrafo del prólogo arranca de la siguiente fantasía: "Los detallados informes de las distintas academias han permitido lograr una Ortografía verdaderamente panhispánica". ¡Panhispánica, bayaembuste idiota! Aparte de que se trata de un conjunto de reglas antiguas, las mismas se refieren de modo preferente al español de Madrid, asiendo caso omiso del español de nuestra América.
En los países hispanoamericanos, por ejemplo, la Z y la C equivalente a Z (frente a las vocales E, I) tienen el mismo sonido que la S. Empero, en días naciones a que escribir zapato aun cuando se lea zapato; y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Act 1.1 De Pye
  • Act 1.1 unidad 2 quimicai
  • Literatura 3 semestre act 1.1
  • Quimica Act 1.1 Y 1.2 Acidos Y Bases
  • Funcion del arte unidad 1 act 1.1
  • Act. 1.1 De Quimica
  • Act De Aprendizaje 1.1
  • filosofia act. 1.1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS