ACTIVIDAD 3 TRIBUTARIA II 1

Páginas: 6 (1265 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2016
FUNDAMENTOS TRIBUTARIOS
ACTIVIDAD 3 – DERECHO TRIBUTARIO II
TEMÁTICAS REVISADAS:
1. SISTEMA GENERAL ORDINARIO DE DEPURACION
a. Ingresos
b. Noción del ingreso de acuerdo a las normas contables
c. Norma General de la realización del ingreso
d. Causación del ingreso
e. Clasificación de los ingresos
f. Costos
g. Rentas brutas especiales
h. Rentas pecuniarias
i. Renta para el negocio de la ganaderíaj. Deducciones
2. Renta personas jurídicas
PESO DE LA ACTIVIDAD: 15%
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
Se aplicará la estrategia de trabajo de investigación formativa, con actividad
de Autoaprendizaje, el cual permite al estudiante trabajar por si mismos
desarrollando una meta individual. Esta estrategia se fundamenta en un
proceso estructurado cuya planificación incluye actividades de lectura einvestigación que son indicadas por la tutora.
PASOS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO FINAL:
Cada uno de los estudiantes, deberá descargar el material de estudio y
las lecturas complementarias, videos, leer el Estatuto Tributario, Título
preliminar y Libro I, las unidad 4 suministrada en el aula.

Se pueden realizar consultas en la Web para abordar los temas, así como
las lecturas de la normatividad Ley 1739de 2014 y Ley 1607 de 2012.
Desarrollar las inquietudes propuestas.
Con lo anterior, cada estudiante deberá:

1. Elaborar un ejemplo didáctico, paso a paso describiendo el
procedimiento para determinar la renta presuntiva en una persona
jurídica.
2. En un mapa mental, incluya las siguientes definiciones:
a. ¿Qué es patrimonio?
b. ¿Está gravado con impuestos el patrimonio?
c. ¿cuál es la razón paraque deba declararse el patrimonio?
d. ¿Qué se entiende por patrimonio bruto fiscal?
e. ¿Cuál es el tratamiento contable de los aportes sociales de a
sociedades nacionales?
3. En un mapa conceptual, coloque los siguientes conceptos:
a. ¿Qué se considera activo contablemente?
b. ¿Qué activos deben declararse?
c. ¿Qué se entiende por posesión y que bienes incluye que se
posean en el país?
d. ¿En quécasos no se consideran bienes poseídos en el país?
e. ¿Cuáles son los valores por los cuales se deben declarar los
activos?
f. ¿Cuáles activos se declaran por un valor patrimonial regulado de
manera especial?
g. ¿Qué valor de las cuentas corrientes o de ahorros deben declarar
quienes están obligados a llevar libros de contabilidad por el
sistema de causación?
h. ¿Cómo se determina el valorpatrimonial de los títulos, bonos y
seguros de vida?
i. ¿Cómo se determina el valor patrimonial de los derechos
fiduciarios?

j. ¿Qué son las cuentas por cobrar a clientes, y cuál es su valor
patrimonial?
k. ¿Qué son acciones y aportes y cuál es el valor patrimonial de estas
poseídas por personas jurídicas?
l. ¿Qué son los inventarios y por qué se declaran?
m. ¿Qué son activos fijos no depreciables?
n.¿Cuál es el valor patrimonial de los inmuebles para las personas
jurídicas?
o. ¿Qué son bienes incorporales y cuál es el valor patrimonial de
éstos?
p. ¿Qué se debe declarar como otros activos?
q. ¿Se deben declarar las valorizaciones?
r. ¿Se deben declarar los bienes de terceros?
4. En un cuadro sinóptico, incluya los siguientes conceptos:
a. ¿Qué se consideran pasivos?
b. ¿Cuáles son losrequisitos para la aceptación de pasivos?
c. ¿Cómo se estiman los pasivos en ventas a plazos?
d. ¿Cómo se estiman los pasivos en moneda extranjera?
e. ¿Cuál es el valor que se debe incluir fiscalmente como cuentas por
pagar al sector financiero?
f. ¿Cuál es el valor que se debe incluir como un pasivo laboral?
g. ¿Cuál es el valor que se debe incluir fiscalmente como otros
pasivos?
5. Responda lassiguientes preguntas y elabore un mapa mental:
a. ¿Defina ingresos y como se clasifican?
b. ¿Qué ingresos se consideran de fuente nacional?
c. ¿Qué ingresos no se consideran de fuente nacional?
d. ¿Cuáles son las características para que un ingreso se constituya
renta?
e. ¿Cuándo se entiende realizado un ingreso?
f. ¿Cómo se determina el valor de los ingresos en especie?
g. ¿Qué son ventas brutas?
h....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACTIVIDAD 1 3 F SICA II
  • parafrasis Actividad II.3
  • Actividad 3.Ii
  • Actividad ii.1 pll
  • actividad II.1 Filosofia
  • Actividad 1 Modulo Ii
  • Actividad 1 De Antropologia II
  • Actividad Ii.1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS