Acto 12 de octubre

Páginas: 8 (1853 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2010
Acto Día 12 de octubre: “Día de la hispanidad”

Parte Formal:

1. Apertura:

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón, marino a las órdenes la Corona española desembarcó en las costas de Santo Domingo de la actual Cuba. Aunque el protagonista de este hecho no lo supo en ese momento, había llegado a un lugar desconocido por ellos y este acontecimiento marcó de diferentes maneras a lasculturas que habrían de encontrarse a partir de ese momento. Uno de los principales objetivos de esta reunión formalizada en este acto escolar, es reflexionar sobre éstos hechos que cambiaron la vida y la historia del mundo y de los habitantes de este suelo al que posteriormente se denominó América.

2. Entrada de la Bandera de Ceremonia
Símbolo de nuestra argentinidad, la insignia patria sehace presente para presidir nuestro acto.
Recibimos a nuestra Bandera de Ceremonia con un respetuoso aplauso.
La Bandera Patria es portada por el alumno………………………, y acompañada por 1º escolta, el alumno…………………2º escolta, el alumno………………………

3. Himno Nacional Argentino
Unamos nuestras voces para entonar las estrofas de nuestra canción patria.

4. Palabras alusivas:
Han pasado 517 añosde la culminación de una travesía que cambió el destino de dos mundos diferentes. Una docente de este colegio hará referencia a las implicancias de este hecho histórico.

Autoridades del colegio, docentes, alumnos:

Por decreto del 4 de octubre de 1917, se instituyó el día 12 de octubre como "Día de la Raza" y se lo declaró "Fiesta Nacional". El objetivo de este decreto era rescatar el valordel aporte cultural que se produjo, con la llegada de los españoles a América.
Esta ideología nos revela una ausencia de reconocimiento de los habitantes originarios de esta tierra como parte integrante e integrada de la sociedad argentina. Este ideario colectivo ha estado vigente en nuestra sociedad hasta hace muy pocos años. La creencia de que nuestras comunidades originarias no debían formarparte del entramado social, respondió a un proyecto económico, político y social que se ocupó de excluirlos y eliminarlos en la mal llamada “Conquista del desierto”, por ejemplo.
Existen opiniones diversas, acerca de si se debería festejar, o no, una fecha como la del 12 de octubre. Sabemos que el choque cultural producido con la llegada de los españoles implicó una serie de cambios profundos enla historia política, social y económica mundial, el historiador Luis Alberto Romero sostiene que: "Cualquier explicación sobre la expansión mercantil, el surgimiento del capitalismo y su apogeo, debe incluir la idea de la explotación colonial y el aporte de América Latina al enriquecimiento europeo. Cualquier explicación sobre la historia latinoamericana, inversamente, debe incluir la profundaacción de las metrópolis en el moldeamiento o deformación de la economía colonial. Cualquier explicación sobre la sociedad europea debe tener en cuenta lo que significó la existencia de un amplio espacio para el transplante demográfico y cultural -igualmente en el siglo XVI como en el XIX-, así como el carácter tributario de la sociedad periférica respecto de la metropolitana. Cualquier explicaciónsobre la sociedad latinoamericana debe atender centralmente a ese traspaso y a ese tributo. Cualquier explicación sobre la cultura europea debe considerar no sólo los formidables procesos de aculturación y de formación de culturas mestizas sino la retroalimentación, la contribución del hecho americano en múltiples aspectos de la visión del mundo de los europeos. Inversamente, cualquier explicaciónsobre la cultura latinoamericana debe atender a los procesos de transmisión, recepción y refracción cultural.”
También estamos concientes de que no se trató de un “Encuentro” de dos mundos, más bien fue un desencuentro en el que una cultura se impuso sobre la otra y en el que los habitantes de este nuevo mundo sufrieron el avasallamiento de su tierra y la pérdida de su modo de vida.
Pasaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acto de 12 de octubre
  • Acto 12 de Octubre
  • ACTO 12 DE OCTUBRE 2014
  • Acto 12 De Octubre
  • Acto escolar 12 de octubre
  • Acto 12 De Octubre
  • Acto 12 de octubre
  • Discurso acto 12 de octubre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS