Actuaciones En Camara Frigorifica. Instalaciones Termicas

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
INSTALACIONES TÉRMICAS

ACTUACIONES EN CAMARA FRIGORÍFICA

1- INTRODUCCIÓN
En nuestra sociedad actual, la industria del frio y de la refrigeración representa un importante papel en la industria.
El objetivo de la cámara frigorífica es mantener una temperatura inferior a la del entorno y también mantener un grado de humedad adecuado.
La principal función es retirar calor de una zona abaja temperatura. Debido a que no puede destruirse la energía, el calor tomado a una baja temperatura, más la energía necesaria, precisan disiparse en las cercanías.
El el calor no pasa de una región fría a otra más caliente sin la ayuda de una "energía externa". Así pues, un refrigerador precisa de una energía recibida para poder funcionar.
Esta energía recibida podrá ser en forma de trabajo oen flujo de calor a elevada temperatura. El tipo más común de refrigerador o bomba térmica utiliza un trabajo exterior y se basa en el ciclo de compresión del vapor.

El ciclo básico de refrigeración consta de 4 puntos que son evaporación, compresión, condensación y expansión:

EVAPORACION
En la etapa de evaporación el refrigerante absorbe el calor del especio que lo rodea y lo enfría. Estaetapa tiene lugar en el evaporador, el cual es llamado así debido de que en el refrigerante se evapora cambia de fase líquida a vapor.

COMPRESIÓN
Después de evaporarse el refrigerante sale del evaporador en forma de vapor a baja presión, pasa al compresor en donde se comprime incrementando su presión

CONDENSACIÓN
La etapa de condensación del ciclo se efectúa en una unidad llamada“condensador” que se encuentra localizado en el exterior del espacio refrigerado. Aquí el gas refrigerante a alta presión y alta temperatura, rechaza calor al medio ambiente (es enfriado por una corriente de agua o de aire), cambiando de gas a liquido frío y a una alta presión

CONTROL Y EXPANSIÓN
Esta etapa es desarrollada por un mecanismo de control de flujo, este dispositivo retiene el flujo yexpansiona al refrigerante para facilitar su evaporación posterior. Después de que el refrigerante deja el control del flujo se dirige al evaporador para absorber calor y comenzar un nuevo ciclo
Los elementos principales de la máquina son los siguientes
-Compresor: Aumenta la presión de refrigerante hasta la presión de condensador. Está situado en el exterior de la cámara y está contenido en una carcasacuya función es proteger el interior, contener el refrigerante en estado vapor (y si condensa retenerlo en su fondo). El propio refrigerante del circuito refrigera el propio compresor
-Condensador: Intercambiador de calor, en el que se disipa el calor absorbido en el evaporador y la energía del compresor. En el condensador el refrigerante cambia de fase pasando de gas a líquido. En nuestra cámaraes una superficie aleteada con tubos (refrigeración por aire)
-Evaporador: El refrigerante a baja temperatura y presión pasa por el evaporador, que al igual que el condensador es un intercambiador de calor, y absorbe el calor del recinto donde está situado. El refrigerante líquido que entra al evaporador se transforma en gas al absorber el calor del recinto. Se encuentra situado en el interiorde la cámara dentro de una carcasa metálica en el techo. Esta junto a un ventilador, distintos sensores, y válvula. Contiene sistema recogedor de eliminación de escarcha.
-Válvula expansión: El refrigerante líquido entra en el dispositivo de expansión donde reduce su presión. Al reducirse su presión se reduce bruscamente su temperatura.
Aparte de los citados elementos principales hay muchosotros tales como Acumulador de líquido, válvula de control de circulación de refrigerante, filtros, manómetros, indicadores de humedad, sensores, presostato y conductos.
Es importante indicar que respecto a un posible ciclo ideal las pérdidas en el ciclo de refrigeración son importantes, se producen desde el punto de vista del rendimiento indicado del refrigerante, en el funcionamiento mecánico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cargas térmicas de una cámara frigorífica
  • Camara frigorifica
  • Cámaras Frigoríficas
  • Cámara Frigorífica.
  • Instalaciones Frigorificas
  • camara frigorifica
  • Cámara frigorífica
  • Camara frigorifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS