acuerdo20060721
Páginas: 16 (3857 palabras)
Publicado: 29 de septiembre de 2015
SECRETARIA DE ECONOMIA
ACUERDO por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.
SERGIO ALEJANDRO GARCIA DE ALBA ZEPEDA, Secretario de Economía, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal; 5o., fracciones XI y XII de la Ley de Comercio Exterior; 5, fracción XVI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía; 23 del Decreto que establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación; 28 del Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación; 11 del Decreto por el que se establecen diversosProgramas de Promoción Sectorial, y
CONSIDERANDO
Que uno de los objetivos rectores del Plan Nacional de Desarrollo en el área de crecimiento con calidad, es el de elevar y extender la competitividad del país, para lo cual es necesario, entre otros aspectos, consolidar e impulsar el marco institucional y la mejora regulatoria que simplifique la carga administrativa de las empresas;
Que de maneracomplementaria el Plan establece que una actividad fundamental del gobierno consiste en establecer un adecuado marco institucional con regulaciones actualizadas y simples que ofrezcan seguridad jurídica para el establecimiento, promoción, desarrollo y mantenimiento de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas;
Que en el marco de las Acciones Concretas para Incrementar laCompetitividad, presentadas por la Secretaría de Economía, se reconoce que es importante pugnar por un entorno de negocios donde prevalezca la libre concurrencia a los mercados, donde se asegure certidumbre en las reglas del juego y que éstas tiendan a ser permanentes y de aplicación general y que toda la población tenga acceso a la información de las condiciones de regulación de cada mercado;
Que laSecretaría de Economía ha venido diseñando e implantando una política de facilitación comercial, la cual se refiere a una categoría amplia de medidas que afectan no sólo el comercio exterior, sino también la competitividad de los países, y tiene como finalidad la simplificación y armonización de los procedimientos de comercio internacional;
Que las políticas sobre facilitación comercial se basan en losprincipios de transparencia, certidumbre jurídica, imparcialidad y uniformidad en la administración del marco normativo vigente, mejora regulatoria y simplificación operativa;
Que la Ley de Comercio Exterior atribuye la rectoría del comercio exterior a la Secretaría de Economía, por lo que es la encargada de coordinar la participación de las dependencias y entidades de la Administración PúblicaFederal y de los gobiernos de los estados en las actividades de promoción del comercio exterior, así como concertar acciones en la materia con el sector privado;
Que en este orden de ideas la Secretaría de Economía ha promovido un marco regulatorio para el comercio exterior que contenga reglas y normas claras, ampliamente conocidas y generales cuya aceptación incentive su cumplimiento;
Que los costos detransacción en que incurren las personas físicas y morales que realizan operaciones de comercio exterior, están asociados a la obtención y manejo de la información sobre los programas e instrumentos de comercio exterior que administra el Gobierno Federal;
Que corresponde a la Secretaría de Economía dar certeza jurídica en la aplicación de los programas e instrumentos de comercio exterior queadministra, a fin de reducir costos a los usuarios;
Que la Ley de Comercio Exterior en su artículo 5o., fracción XII faculta a la Secretaría de Economía para emitir reglas que establezcan disposiciones de carácter general en el ámbito de su competencia, así como los criterios necesarios para el cumplimiento de las leyes, acuerdos o tratados comerciales internacionales, decretos, reglamentos,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.