ACUFEROS Y TALUD Word

Páginas: 16 (3821 palabras) Publicado: 17 de julio de 2015
TRABAJO DE SUELOS
ACUIFEROS Y TALUD

INTEGRANTES
VERONICA ARRIETA
DEYMER BARRANCO
JESUS URBINA
ALVARO MARTINEZ




DOCENTE
EDUARDO BAYTER





UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
SUELOS- GRUPO: 01
VALLEDUPAR-CESAR
MAYO DE 2014
INTRODUCCION
La disponibilidad de agua dulce es considerada uno de los grandes retos para elfuturo. Los acuíferos o sistemas de aguas subterráneas son fuentes de riqueza bajo la tierra.
Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible. A veces, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes omanantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas profundidades excavando pozos.
Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal, que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de la tierra, ya sea en forma natural o como consecuencia de la intervención humana en una obra de ingeniería se denomina talud. Estos pueden ser naturales (laderas) o artificiales (cortes y terraplenes). Enminería el diseño de los taludes depende de la disposición y profundidad del yacimiento. Por lo general en yacimientos minerales no metálicos, dispuestos en capas horizontales o inclinadas, los taludes tienen carácter temporal y se proyectan para permanecer a corto o medio plazo, ya que tras la extracción mineral la excavación se abandona o se rellena.
En el siguiente trabajo analizaremosampliamente estos temas, definiendo diversos tipos de conceptos acerca de acuíferos y taludes.


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar conocimientos acerca de acuíferos y taludes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir conceptos acerca de acuíferos y taludes.
Conocer la distinta problemática presente en acuíferos y taludes.
Identificar tipos y clases de acuíferos y taludes.



















ACUÍFEROS
El aguasubterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas derío, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.
ESTRUCTURA
Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en dondese acumula y por donde circula el agua subterránea.
Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a unritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.

Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este caso, elagua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.
TIPOS DE ACUIFEROS
SEGÚN SU ESTRUCTURA
Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.
Acuíferos libres: se denominan acuíferos libres a aquellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taludes
  • Talud
  • Taludes
  • TALUDES
  • TALUD
  • Taludes
  • talud
  • Taludes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS