acuifero guarani
El acuífero Guaraní: su contaminación y preservación
El presente trabajo se enmarca en las resoluciones a tomar para la preservación y protección del acuífero guaraní, siendo este el reservoriode agua dulce más grande del planeta. Su extensión es de aproximadamente 1.2 millones de km cuadrados, y abarca cuatro países: Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y es por lo tanto menester que losgobiernos de dichos países consideren tanto en sus políticas internas como externas las afecciones que afectarían a este gran reservorio de agua. Si bien al momento el acuífero no es una prioridad enagenda política de ninguno de los gobiernos actuales debe comenzar a tomarse en cuenta, debido a que las necesidades futuras de los países pueden llevar a la necesidad de requerir este recurso. Eneste sentido se presenta un problema, debido a que todos los países tienen igual posibilidad de sustracción del recurso. Esto implica no solo el hecho de que un país sufrirá las consecuencias de que otrosustraiga, y administre irresponsablemente el acuífero de manera desmesurada, sino que el mismo acceso a la fuente implica que el acuífero se puede contaminar en igual magnitud de los afluentes deempresas y corporaciones que liberen agua y demás sustancias contaminadas a ríos y napas subterráneas, que luego contaminaran las aguas del guaraní. En la actualidad mientras que argentina cuenta conpoca cantidad de pozos con los que sustrae agua, Brasil por el contrario ya ha abierto cerca de 300 pozos con los cuales sustrae agua tanto para uso industrial como domestico.
El Banco Mundial en surelación con la gestión sustentable del agua subterránea identifico los siguientes problemas con respecto al acuífero guaraní:
●La insuficiente información básica sobre el agua subterránea, así comosobre sus usuarios y usos, debido a que los datos están dispersos e incompletos pero también a que se encuentran inadecuadamente compilados y divulgados
●Los conflictos potenciales a causa del...
Regístrate para leer el documento completo.