Adadadadad
PARTES DE UN TEODOLITO
El teodolito tiene en su lente tres hilos llamados hilos estadimétricos, los que se utilizan para la determinación de distancias. Estos hilos son conocidoscomo hilo superior, hilo inferior e hilo central acorde a su posición. La característica de ellos es ser equidistantes, la distancia que hay del hilo central al superior es igual al del hilo inferior demodo que se hace relación:
HC=(HS + HC) / 2
Esta fórmula tiene mucha aplicación en los trabajos de campo, pues en condiciones donde solo se puede hacer lectura de dos hilos se podrá determinar elotro.
Las partes de un teodolito de manera general son base, limbo y alidada.
Base: Macizo metálico con un hueco en forma cilíndrica o cónica, el cual sirve de asiento para el limbo alidada.Alidada: Tiene una plataforma donde se ubican los tornillo calantes determinados para verticalizar los ejes verticales (V-V). La parte inferior está vinculada con el trípode. Aquí se ubican anteojo,espejo, iluminación, plomada óptica, tornillos macrométricos y micrométricos.
Limbo: Se determina como el círculo horizontal del teodolito, es el círculo donde se miden los ángulos horizontales. Estepuede estar graduado en grados sexagesimales ( 0 a 360°) o centesimales ( 0 a 400°)
DESARROLLO DE CAMPO
Para esta práctica se aplicó el uso del teodolito. Se tomaron como base nuevamente losvértices de la poligonal de las prácticas anteriores, por lo tanto iniciamos nuestra toda de ángulos desde el vértice A.
Primeramente se colocó el teodolito, justamente centrado en la punta de la varilladel vértice, nivelamos y localizamos los vértices D y B. La toma de los ángulos fue hacia la derecha, así que se inicio la toma del vértice D en (0°0´0”), giramos el teodolito a la derecha hastaencontrar el otro vértice ( vértice B), se toma el primer ángulo formado entre estos dos vértices. Se fija el ángulo medido y nuevamente se regresa al vértice donde habíamos partido, se repite el...
Regístrate para leer el documento completo.