Adaptation

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2011
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO

Concepto de ciencia.

Ciencia proviene del latín scientia, que significa sabiduría, y de scio, que significa saber.

Según Rodríguez-Navas ciencia es “organismo de conocimientos ordenados, sistemáticos y ciertos. Cuerpo de doctrina demostrada y ordenada, que constituye un ramo particular del ser humano”*. Según Bunge, es “ese creciente cuerpo deideas llamado ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible”**. Rosenblueth expresa: “La ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de sus relaciones mutuas”***.

Conviene recordar que en cada definición científica se resuelven dos problemas de cognición: a) se fijan los rasgos esenciales oesencia del objeto definido; y b) se diferencia el objeto definido de los objetos que le son semejantes.

En el artículo titulado “¿Qué es ciencia?”**** Bunge divide la ciencia en dos grandes categorías: a) las ciencias formales y b) las ciencias fácticas o experimentales. Las ciencias formales no son objetivas y no se ocupan de los hechos. Las ciencias fácticas se basan en hechos yexperiencias del mundo que nos rodea. A las ciencias fácticas también se les llama ciencias materiales. En las ciencias fácticas la experimentación debe ser precisa en sus mediciones, pues las ciencias fácticas distan de ser exactas.

El verbo inferir se refiere a obtener las consecuencias de una observación. Es el procedimiento intelectual que se denomina razonamiento. Se divide en dos acepcionesopuestas: a) inducción, se parte del conocimiento de casos particulares concretos y se eleva a conceptos o leyes naturales universales. b) deducir se refiere a proceder lógicamente de lo universal a lo particular, o sea obtener conocimientos de muestras procedentes de un universo.

El método deductivo se basa en los hechos observables de muestras obtenidas de un universo estadístico y seestudian para establecer las diferencias entre las muestras. El método deductivo fue originado por Aristóteles, partidario del estudio de muestras de toda clase.

A partir de los principios del siglo XVI se formó el método inductivo, el cual se basa en que de una o varias observaciones se hace una generalización (ley o teorema). Francis Bacon (1561-1626), filósofo ingles, expresó que el objetodel conocimiento no es la sola contemplación de la naturaleza, sino su conquista y transformación para dar al hombre mejores condiciones de vida por medio de la unión de conocimientos y técnicas. A Bacon se le considera teórico de la inducción como régimen por excelencia del conocimiento de la naturaleza.

Las ciencias se mantienen dialécticamente en continuo movimiento de ideas concarácter de universalidad, como son los teoremas y las leyes (proposición dada) que cimbran la estructura conceptual de un universo. De este se toman muestras diversas que se estudian y por deducción se precisan sus características. Como consecuencia de estas observaciones se reconoce si ellas confirman la validez de teoremas o leyes.

David Hume, filósofo escocés (1711-1776) impugnó elinductivismo, a este rebatimiento se la conoce como “el problema de Hume”. Menciona que el conocimiento no es innato, sino que surge de la experiencia, siendo las impresiones la materia con que se forman los pensamientos, y éstos, a su vez los que establecen, según la línea tradicional del empirismo, asociaciones que inducen, tarde o temprano, al concepto de casualidad.

Pérez Tamayo**,interpretando a Himsworth***, considera que la inducción y la casualidad “resultan ser operaciones sin fundamento lógico”, y “si hubiera alguna sospecha de que el curso de la naturaleza pudiera cambiar, y de que el pasado pudiera no ser regla para el futuro, toda experiencia sería inútil y no podría dar lugar a inferencia o conclusión alguna”****.

Popper opina que la ciencia no puede basarse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adaptation of penguins
  • Hamlet And Theatre Adaptation
  • Tarea de la película Adaptation
  • Adaptation Del Articular
  • Skin Color: An Adaptation And Inheritance Condition.
  • ANALISIS DEL ARTICULO: ALTITUDE ADAPTATION THROUGH HEMATOCRIT CHANGES
  • Tendon and ligament adaptation to exercise, immobilization, and remobilization
  • bk ecb toward resilience drr climate change adaptation guide 030113 es

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS