Adasd
Seguridad e Higiene
“Derecho Ambiental”
Distribución Constitucional de Competencias Ambientales
Marco Normativo Ambiental Argentino
Belen Esteves
10 de Abril de 2012
Trabajo Práctico
1. En que artículo de la Constitución Nacional se encuentra el concepto de desarrollo
sostenible?
2. Qué son las leyes de Presupuesto Mínimo de ProtecciónAmbiental?
3. Cuáles son las leyes de Presupuesto Mínimo actualmente vigentes?
4. Qué es la Ley General del Ambiente?
Índice
1. Breve reseña histórica
1. Derecho Constitucional y Ambiente
3. Presupuestos Mínimos y Distribución de Competencias
4. Principios de la política ambiental: LGA, implicancias y relación con otras
leyes sectoriales de PPMM
¿Cómo impacta en la empresa ladistribución de
competencias que plantea el art. 41?
¿A qué autoridad
debo responder?
¿Qué normas debe
cumplir mi
empresa?
¿Puede la
autoridad nacional
fiscalizar en mi
provincia?
¿Qué norma
prevalece en el
Municipio en que
está instalada
nuestra planta?
¿Por qué hay más
de una autoridad
para un mismo
tema?
¿Cómo se reparte
el poder en un
país federal?
NaciónProvincias y CABA
Municipios
Breve Reseña Histórica
Antecedentes que inciden en la transformación de los marcos regulatorios:
• Vertiginosos cambios político-económicos
• Colapso del Modelo Socialista (en su variante soviética)
• Afirmación de las democracias a escala global
• Imposición de la economía de mercado
• Crecimiento demográfico exponencial
• Innovaciones tecnológicas
•Nuevo paradigma ético-cultural
• Desconfianza en los límites y consecuencias del crecimiento
económico
• Nueva concepción de la relación Hombre – Naturaleza
• Nuevos valores en la escala axiológica
• Mayor preocupación por la tutela, preservación y mejora de la
calidad ambiental
• Relación Ambiente – Derechos Humanos (Calidad de vida, salud,
etc.)
Breve Reseña Histórica
• Conceptode Sustentabilidad
• Surge de la necesidad de armonizar las variables económicas, sociales y
ambientales (método transversal e interdisciplinario)
• No existe uniformidad de criterio en cuanto a su alcance
• Dimensión material: Viabilidad material
• Dimensión axiológica: Mejor calidad de vida y Equidad intergeneracional
•Incorporación del Ambiente en el Derecho Internacional
• Conferenciade las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano
(Estocolmo 1972)
• “Nuestro Futuro Común” Informe Brundtland. Noción de Sustentabilidad: “el
desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer la
posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer las propias”
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (Río de
Janeiro 1992)
Principio 10.Participación ciudadana, información y acceso a la justicia
Derecho Constitucional y Ambiente
Previo a la reforma constitucional de 1994
• Noción de equidad intergeneracional en el preámbulo:
“para nosotros, para nuestra posteridad”
• Las provincias regulaban sus recursos naturales, y por medio de leyes de
adhesión regulación nacional (salvar la situación)
• Derechos Implícitos (Art.33):
“Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que
nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.”
Reforma constitucional de 1994
• Se incorporan los derechos de tercera generación
• Nuevo reparto de competencias, política nacional deprotección ambiental
•Artículos 41; 43; 75 incs. 10,12,13,19,30; 121; 123; 124; etc…
Nuestra Constitución Nacional
prevé cuatro niveles de Gobierno
Forma representativa, Republicana y Federal
La Nación
Las Provincias
Los Municipios
La Ciudad de Buenos Aires
Régimen municipal autónomo provincial
Artículo 5 CN
Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema...
Regístrate para leer el documento completo.