Adasd

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
Unidad Teórica 1
El Derecho Laboral

1. DEFINICION
Américo Pla Rodríguez
Conjunto de reglas que en ocasión del trabajo dependiente, se forman entre los empleadores, trabajadores y el Estado.
Alonso Garcia
Conjunto de normas reguladoras de las relaciones nacidas de la prestación libre y por cuenta ajena de un trabajo remunerado que se realiza personalmente.
Rama autónoma del derecho,que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, aquel presta sus servicios por cuenta ajena, así como la intervención del Estado, con principios propios.

2. NATURALEZA JURIDICA
* Derecho público o derecho privado
* Podemos encontrar características de ambos
* ¿Constituye un derecho mixto?
* Tercera vía
* Constituye un derecho social
Protocolo Adicional ala Convención Americana sobre Derechos Humanos, en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
3. PARTE DE LA DISCIPLINA
Derecho individual laboral
a. Regula el contrato individual de trabajo, modalidades de contratación, derechos laborales, etc.
Derecho colectivo laboral
b. Regula las relaciones entre empleador y asociaciones de trabajadores (sindicatos), negociacióncolectiva, convenio colectivo, derecho de huelga y la conformación de éste.
4. EL TRABAJO OBJETO DEL DERECHO LABORAL
Ámbito de aplicación del Derecho Laboral
c. No todo trabajo es su objeto
d. Lustrabotas, vendedor callejero, campesino que labra la tierra, el médico que atiende en su consultorio, etc.
e. El trabajo tiene que tener ciertas características para ser objetodel Derecho Laboral
f. Las características son: trabajo humano, productivo, por cuenta ajena, libre y subordinado.
TRABAJO HUMANO
* El trabajo consiste en una acción consciente llevada a cabo por un sujeto.
* ¿Los animales pueden realizar un trabajo?
* Sólo los hombres somos sujetos de derecho y, por tanto es nuestro trabajo el único que le interesa al derecho.
* Laboresmanuales e intelectuales (obreros y empleados.
TRABAJO PRODUCTIVO
* El trabajo es un esfuerzo dirigido a un fin.
* La única actividad excluida del ámbito del Derecho Laboral, es la que se lleva a cabo con fines puramente no económicos.
* Un militante de un partido político
* Rondas de vigilancia por vecinos
* Las labores de los miembros de una familia
* El trabajoes productivo cuando se encamina a reportar un beneficio económico. ¿dinero?. Debe ser individual y directo.
Ejemplos
* Asociación de médicos, para prestar servicios gratuitos a la población pobre.
* Pero si se contrata una Secretaria, la labor es ésta sería productiva. (No asociada)
* Tareas domésticas de los padres e hijo
* Principio de ajenidad de los riesgos, elresultado no es alcanzado.
TRABAJO POR CUENTA AJENA
* La persona puede realizar un trabajo productivo por su iniciativa o hacer por encargo de un tercero.
* Ejemplo:
* Artesano que produce vajilla
* Las realiza y las vende, mediante contrato de compra – venta.
* Pero si un Empresa lo contrata para que produzca vajilla con características y plazo determinado, acambio de cierta suma de dinero.
TRABAJO LIBRE
* El trabajo libre, es aquel que tiene su origen en un acuerdo de voluntades.
* El trabajo forzoso, es aquel que tiene su origen en una imposición derivada de una situación jurídica o fáctica.
* La libertad de trabajo consiste en el derecho de toda persona a decidir si trabaja o no, en que actividad y para quién.
* La libertad detrabajo supone la prohibición del trabajo obligatorio.
* La desigualdad material entre empleador y trabajador, no desvirtúa la libertad de trabajo.
* ¿El empleador puede forzar a trabajar al trabajador?
* Como regla general el trabajo forzado esta proscrito, con ciertas excepciones.
* Excepciones (artículo 2.2. del Convenio Internacional del Trabajo 29):
* Servicio militar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • adasdad
  • adasda
  • adasd
  • Adasdas
  • Adasdas
  • adasdas
  • Adasd
  • <adasdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS