adaswqeqweqwd

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
NAZISMO
A comienzos de la década de 1930, el clima en Alemania era lúgubre. La depresión económica mundial había golpeado muy duro al país y había millones de desocupados. Elrecuerdo de la derrota humillante de Alemania quince años antes, durante la Primera Guerra Mundial, estaba todavía fresco en la memoria de muchos, y los alemanes no confiaban en su débilgobierno, conocido como la República de Weimar. Estas condiciones propiciaban el surgimiento de un nuevo líder, Adolf Hitler, y su partido, el Partido Nacionalsocialista Alemán de losTrabajadores, o partido nazi de manera abreviada.

FASCISMO
En octubre de 1922, cincuenta mil fascistas, los llamados camisas negras (fasci de combatimento, distinguidos precisamente,por vestir camisas negras), realizaron una marcha sobre Roma y exigieron al rey Victor Manuel II la formación de un nuevo gobierno liderado por Musscolini. El rey cedió y los fascistasllegaron al poder.
FRANQUISMO
 Llegó a general de brigada a los 34 años. Miguel Primo de Rivera le nombró director de la Academia Militar de Zaragoza (1928), pero el centro fuecerrado en 1931 por la II República. Durante la Segunda República Española, en 1933, tras el triunfo de la derecha en las elecciones, es ascendido a general de división. Fue investido comojefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe deGobierno entre 1938 y 1973. Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tardederivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. 
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS