Adiccion al celular
El uso inmoderado del teléfono celular o móvil es una clase de adicción a la tecnología que puede contribuir a desarrollar actitudes de dispersión, ansiedad e intolerancia e incluso actitudes delictivas para financiar la adicción. Son más vulnerables las personas jóvenes, que desean tener siempre la última versión tecnológica, con lo que sienten que mejora su status y suautoestima, y no pueden tener ratos de silencio y de soledad, que permiten pensar, hacer tareas cotidianas, dedicar un tiempo a la lectura o ser más uno mismo.
Las adicciones tecnológicas tienen parecido con otras adicciones y pueden incluir además el uso indiscriminado del Internet, de los videojuegos, reproductores de música MP3 o la televisión misma. La Universidad de Guadalajara en Méjico,desarrolló una serie de preguntas que ayudan a identificar algunas de las conductas más comunes de los usuarios que han incurrido en alguna forma de adicción al celular
Clases de adicción.
1.- Teléfono en todas partes: cuando la persona no puede separarse del celular ni para ir al baño, en clases, o reuniones familiares.
Cambios en hábitos: Cuando modifica hábitos de sueño por hablar a altas horasde la noche.
Es un experto?: Su ansiedad por llamar o recibir mensajes y tener lo último en tecnología le crea una sensación de que se ha convertido en un "experto" del aparato
La factura del celular: Cuando el pago de tarjetas o cuentas supera el gasto mensual presupuestado para este servicio.
Actitud delictiva: Llega a cometer algunos hurtos para poder comprar un teléfono o pagar la renta delteléfono móvil.
Un síntoma de adicción tecnológica es por ejemplo dedicar más de diez horas a un videojuego.
Un adicto a la tecnología puede ser quien envía en promedio por celular doscientos mensajes diarios.
Un estudio realizado en España entre dos mil doscientos jóvenes, se encontraron signos de adicción tecnológica en un setenta por ciento.
Aunque pueda parecer exagerado, numerososinvestigadores ya están alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en casa, su tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin cobertura o sin batería.
Está claro que hay muchísimas ventajas en la utilización del teléfono móvil, como por ejemplo, para llamar a casa cuandovoy a llegar tarde, cuando aviso para decir que me quedo a estudiar en casa de Lucía- pero muchos usuarios tiene que empezar a plantearse si no se estarán convirtiendo en auténticos “móvil-dependientes”, al no poder estar ni un minuto sin su teléfono.
Además, la publicidad está especialmente dirigida a chicos y chicas como vosotros, y enseñan el móvil como un instrumento que da independencia,libertad, que permite integrarse en un grupo, estrechar lazos con los amigos, pero ¿estamos seguros de que todo esto es verdad?…
Qué es la adicción al móvil
A diario, se envían millones de SMS en el mundo entero, por todos los lugares oímos sonidos de timbres y melodías de forma constante y, casi en cualquier lugar: restaurantes, la cola del supermercado, el instituto, el parque, etc. y vemosmuchas personas enganchadas a su fiel móvil para poder estar continuamente comunicado. Se puede llevar hasta colgado del cuello!!! El móvil es importantísimo en nuestras vidas, O NO??
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es unimpulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen que está afectando principalmente...
Regístrate para leer el documento completo.