Adiccion

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
El objetivo consiste en analizar la transformación económica estructural del sector servicios la cual clasifica los servicios en los dos grupos generales siguientes: a) comercio y servicios al productor y b) comercio y servicios al consumidor, así como otras clasificaciones entre cada grupo general. Los principales resultados pudieran estar experimentando una revolución terciaria basada en elcrecimiento de la industria de servicios profesionales mientras que el turismo parece estar perdiendo competitividad.

Teorías convencionales
Las teorías neoclásicas más conocidas en el análisis urbano que
Intentan explicar la distribución, tamaño y dinámica de las ciudades,
e implícitamente la localización de las actividades económicas,
Son las de lugar central base económica. Considerandolos estrechos vínculos de la producción de bienes con la de servicios, se podría pensar que la teoría es general, esto es, que se aplica tanto a la localización de las firmas productoras de bienes como a las de servicios sin embargo, en la medida en que las ciudades han alcanzado magnitudes de varios millones de habitantes, que las tarifas de transporte se han abatido y actualmente representan unaparte pequeña del costo total de las mercancías, así como que cada vez hay más servicios exportable su ubicación espacial tiende a divergir de la de las rnanufacturas.
Ambas actividades tienen relaciones significativas pero no
Significa que están geográficamente vinculadas y esto a través de la geografía de las manufacturas no es posible que se pueda explicar adecuadamente de la geografía deservicios.

Teoría de la localización industrial.
Enfoque también neoclásico, tiene mayor poder explicativo y una perspectiva histórica más amplia, al menos en sus planteamientos originales. Weber precursor que la desarrolló más sistemáticamente, partía de que siempre hay alguna parte donde producir, distribuir y consumir las mercancías.
Aunque su teoría se centraba en la distribución de lasempresas
Manufactureras, afirma que eso no limita la generalización de sus
Planteamientos, a la estrecha relación entre la producción con el consumo y la distribución de los servicios, Esto conlleva a la concentración de la población y pues ella se dirige hacia donde el capital se acumula y genera empleo, afirmaba también que las grandes aglomeraciones urbanas situadas a principios del siglo xxson los resultados de una determinada etapa de desarrollo económico y técnico o quizá son consecuencia de nuestra organización social de nuestro sistema económico.

Considerando los estrechos vínculos de la producción de bienes Con la de servicios, se podría pensar que la teoría es general, esto es, que se aplica tanto a la localización de las firmas productoras de bienes como a las de servicios.Sin embargo, en la medida en que las ciudades han alcanzado magnitudes de varios millones de habitantes, que las tarifas de transporte se han abatido y actualmente representan una parte pequeña del costo total de las mercancías, sí como que cada vez hay más servicios exportables, su ubicación espacial tiende a divergir de la de las rnanufacturas. Ambas actividades tienen relaciones significativaspero esto no significa que están geográficamente vinculadas, por lo que partiendo de la geografía de las manufacturas no es posible explicar adecuadamente la geografía de los servicios. Además tanto las manufacturas como los servicios son muy heterogéneos y estos pueden tener diferentes patones de localización en la jerarquía urbana. Se tratará de determinar si existe un patrón definido
Delocalización según sean servicios orientados al productor o al consumidor, Esto se refiere a la localización interurbana, dejando al lado la organización de los servicios dentro de la trama urbana. Se verán los patrones de localización de los servicios en los países más desarrollados, donde la Revolución Terciaria se encuentra más avanzada, así como algunos de América Latina.

Hacia un enfoque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adicciones
  • Adicciones
  • Las adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • Adicciones
  • adicciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS