Adicciones
1. Elejir una escena donde se pueda relacionar el sujeto con lo social. Justificar.
2. Elejir una escena donde se ponga en juego la responsabilidad subjetiva como efecto de un acontecimiento.
3. Cómo puede pensarse la paternidad-responsabilidad, en ambas películas.
Cada respuesta incluye las dos escenas de las películas y una pequeña reflexión de lasmismas.
Relación del sujeto con lo social
Las condiciones de probreza extrema en el caso de Biutiful, llevan a que las personas se concentren permanentemente en las tareas necesarias para la supervivencia, no quedando margen para las necesidades emocionales propias del ser humano y con una vivencia del tiempo signada por la"urgencia" y un continuo presente, todo sucede aqui y ahora, y debesolucionarse de la misma manera.
Asimismo, es posible observar en la película "biutiful", una capacidad de pensamiento o la reflexión que permitirían apropiarse de sus vivencias. En Uxbal, a pesar de que todo transcurre en un contexto marginal, donde la gente que trabaja lo hace de manera ilegal, indocumentada, todo esto da lugar a que la acción sea la respuesta por excelencia. Alquilar, sobornar,explotar, aparece en un contexto político y social muy complejo a nivel internacional, y ésto atraviesa la vida de Uxbal.
En la película "El niño" pareciera que el estado, dejaría a los adultos sometidos a repetir las propias experiencias de desvalimiento padecidas en su niñez. Tal inferencia surge de pensar en qué momento los protagonistas comenzaron a habitar las situaciones de calle, qué habrápasado en los adultos responsables donde la ley pareciera no haberse instalado. Las situaciones de desvalimiento y el desamparo extremo serían concecuencia de síntomas tales como la violencia, la adicción a las drogas, (esto si bien no se ve con claridad se podría imaginar por el conetxto en el que se mueven los personajes) robos, características que pueden verse dentro de una concepción de familiaun tanto singular.
La iniciación sexual temprana, reflejaría, un momento donde de ser adolescentes pasan a ser adultos, en situaciones donde no pueden responder como tales, en este caso el protagonista Bruno, distinto es en la madre Sofía. Ambos, aunque sus acciones parecian que los diferenciaban, quedaban igualmente expuestos en un mismo contexo social y cultural particular.Responsabilidad Subjetiva
En la película de el niño, el bebé queda muchas veces sin posibilidad de discriminar adentro y afuera. Es objeto de venta y es sujeto por una mamá que logra alojarlo, libidinizarlo aún estando ella también atravezada por la conflictiva familiar y social. Es decir que lo sintomático parece situarse en un entre, en la relación madre-hijo. ¿Qué es este niño para esta madre? Ponerle unnombre, acunarlo, abrigarlo, cubrir sus necesidades, da cuenta de que es alojado en el lugar de hijo. Por tal motivo su desesperación ante la minima posibilidad de perderlo la desvanece, se derrumba en l real. "Enferma"
¿Qué es este niño para este padre?, momento real donde al final de la película, la institución, verse encerrado, pareciera haber hecho una marca en él y finalmente algo se pregunta,algo de la angustia aparece en medio de la circunstancia traumática de estar preso. También Bruno quedaría afectado en su certeza existencial, con un sentimiento de abandono, donde pide a Sófía ayuda arrodillándose frente de ella, evidenciando profunda soledad. El Otro falta de manera irremediable, un entorno donde habría una pérdida de toda familiaridad, de toda relación con el mundo, con losotros y con su contexto mas próximo.
Halgo de la Ley, pudo operar en Bruno y algo de su responsabilidad subjetiva también apaprece primeramente cuando luego de haber expuesto a uno de los menores en riesgo frente a la policía, donde por estar bajo el agua fría produjo hipotermia, él finalmente se entrega haciéndose pasar por jefe. Escena que pudo haber resiginificado un primer momento también de...
Regístrate para leer el documento completo.