Aditivos en España
Por: Mª del Carmen Servent Sáenz
Nº 27/ 3ºB
*¿Qué estamos comiendo? Conservantes, colorantes, edulcorantes, antioxidantes, emulgentes, acidulantes, neutralizantes, endurecedores, gasificantes, etc...
El hombre moderno no sabe lo que come ni lo que bebe. Pan, leche, carne, pescado, embutidos, vino, cerveza...La mayoría de los alimentos que cadadía nos echamos a la boca contienen toda una serie de sustancias cuyas propiedades ignoramos. Son los llamados "aditivos" presentes en casi todos los productos de la industria alimentaria. Si prestamos atención a la letra pequeña de los envases, encontraremos misteriosos componentes codificados
-LAS AUTORIDADES SANITARIAS NO ADVIERTEN QUE LOS ADITIVOS PUEDEN PERJUDICAR SERIAMENTE A LA SALUD
Segúnel Codex Alimentarius los aditivos son los conservantes, colorantes, exaltadores de sabor, antioxidantes, emulsionantes, hormonas, antibióticos, edulcorantes, coadyuvantes técnicos, solventes, etc. y en general todo tipo de sustancias que no se consumen directamente como alimento.
Si atendemos a la definición oficial española, aditivo es "toda sustancia que, sin constituir por sí misma un alimentoni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objeto de modificar sus carácteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración y/o conservación".
Es obvio que los aditivos son utilizados con una finalidad económica: un producto que resulte más atractivo para el consumidor y que se mantenga durante más tiempo, siempreserá económicamente más rentable para la empresa que lo comercializa. Pero a menudo esos aditivos no son inocuos, incluso pueden resultar peligrosos.
Sin embargo, ésta es una información que las empresas se cuidan mucho de suministrar a los consumidores. Y las autoridades sanitarias, que son las que otorgan las autorizaciones para el uso de aditivos, tampocoponen al consumidor sobre aviso.
¿A qué riesgos estamos expuestos? ¿Porqué los medicamentos advierten sobre las contraindicaciones o efectos secundarios y los productos con aditivos no dicen nada sobre los posibles efectos nocivos de los mismos.
-UNA GUíA PARA NO MORIR ENVENENADOS
El consumo de aditivos alimentarios ha existido siempre pero no de la forma masiva y agresiva en que ahora seproduce. En la antigüedad los alimentos se conservaban con humo, sal, vinagre o especias.
El desarrollo de la industria química y la expansión del mercado de alimentos manufacturados ha propiciado que, en la actualidad, sean más de 2.500 las sustancias que se añaden a los alimentos, en su mayoría artificiales, lo que supone un volumen de negocios de primer orden. Ya en 1980, el mercado de losaditivos en Estados Unidos superaba los 1.000 millones de dólares.
La información disponible sobre aditivos es muy escasa y a menudo errónea o desfasada. La poca bibliografía existente es anterior a los últimos decretos legislativos que establecen las "listas positivas". Por eliminación, los productos no incluidos en esas listas deben considerarse prohibidos.
El consumidor interesado en averiguarcuáles son los aditivos actualmente autorizados en España (unos 300), en qué cantidades se pueden usar y para qué tipo de alimentos, no tendrá otro remedio que recurrir al Boletín Oficial del Estado (BOE del 12-1-96 para los edulcorantes, BOE del 22-1-96 para los colorantes y BOE del 22-3-97 para todos los demás).
Claro que no es allí donde encontrará información sobre los posibles riesgos que suuso conlleva. La guía que publicamos a continuación incluye íntegramente la lista de aditivos actualmente autorizados en España y puede ser muy útil a quienes quieran saber lo que compran, lo que comen, lo que beben y los riesgos que conlleva ingerir ciertos productos
-CINCO CONSEJOS PARA EVITAR RIESGOS
Hasta hace algunos años, la permisividad de las autoridades sanitarias fue enorme. Gracias...
Regístrate para leer el documento completo.