adminisatrdor
Páginas: 7 (1631 palabras)
Publicado: 16 de octubre de 2014
DE LOS 0 A 1 AÑO
La primera relación que el bebé desarrolla con su entorno es la relacionada con la función oral-alimenticia. Esta función es la primera fuente de satisfacción, así como la primera vía de descarga de las tensiones internas del niño. La succión y el morder van a ser sus dos actividades más importantes como forma de exploración del mundo que lerodea.
En lo que respecta a la alimentación del bebé, la madre podrá optar por la lactancia natural o la artificial. Es, sin duda, el alimentar al niño con afecto y receptividad a sus necesidades lo que favorecerá su normal desarrollo psicológico. Durante la mayor parte del primer año, el lactante no puede distinguir claramente si el biberón forma parte o no del cuerpo materno. De ahí, que lalactancia artificial no pueda ser causa de alteraciones en las relaciones madre-hijo.
En este 1er año, se van a ir organizando los distintos ritmos de sueño-vigilia-alimentación; será conveniente observar esos ritmos, para poder respetar al máximo la demanda del bebé.
Van a ir apareciendo toda una serie de estadios o fases que supondrán un avance, tanto cualitativo como cuantitativo en el desarrolloinfantil; y cada fase no desaparecerá frente a la siguiente, sino que se prolongará en ella, se interrelacionará complejizando dicha evolución.
DEL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS
Esta edad está básicamente orientada a establecer relaciones con el mundo exterior. Ahora, realmente el niño se adaptará a situaciones nuevas, no sólo utilizando esquemas ya adquiridos, sino buscando y encontrando mediosnuevos.
Se muestra muy activo.
Se inicia en la conquista de su autonomía (se mantendrá de pie, dará sus primeros pasos,...), cada vez con mayor seguridad. Es aconsejable preparar el espacio para sus avances evitando los peligros, para así evitar al máximo el uso de prohibiciones innecesarias que sólo conseguirían reprimir su curiosidad natural. Comienza a interiorizar ciertas prohibiciones; porello, interesa que éstos, realmente, sean pocas, fundamentales y permanentes: ello le dará seguridad y confianza, así como le ayudará a estructurar sus pautas de comportamiento.
El lenguaje se irá desarrollando de forma importante, sobre todo a partir del año y medio; es importante que el niño vaya ejercitando este aprendizaje con un adulto. Se puede aprovechar su interés por los cuentos. Alrededorde los 2 años, surge el "no" como organizador de la conducta". Es la etapa de la negación frente a todo.
DEL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS
Alrededor de los 2 años, el Sistema Nervioso del niño alcanza la madurez necesaria para acceder a nuevos aprendizajes, coordinar mejor sus movimientos,...pero su capacidad de detener la acción y su voluntad aún no
Una nueva adquisición señalará un importante avanceen la autonomía del niño, como resultado de su madurez. Se va a ir produciendo el control, diurno sobre todo, de los esfínteres y, alrededor de los 2 años y medio también nocturno. El conocer la existencia de esta "crisis de los 3 años" hará su obstinación más llevadera y comprensible, y se podrá ser más tolerante; por lo menos debería de ser así.
DEL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS
Esta etapa esun punto culminante en el desarrollo del niño. Es un momento crucial: se produce la toma de "conciencia de sí mismo"; esto puede reconocerse en el uso que hace de los pronombres personales.
Al final del 3er año, el niño empezará a hablar de sí mismo en primera persona y no en tercera.
En esta edad hay una reestructuración global de todas las funciones psíquicas
Normalmente, a esta edad suele haberterminado la etapa del "no" o del negativismo. Ello hará que esta edad sea más fácil de tratar.
A esta edad, suelen aparecer los miedos con mayor intensidad que a los 2 o a los 4 años.
DEL NIÑO DE 4 A 5 AÑOS
A esta edad sigue disfrutando con las actividades físicas (trepar, columpiarse, deslizarse,...); aunque su juego es todo movimiento, combinará éste con actividades más tranquilas....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.