Administración del sector publico

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Tema 2 Requisitos para ingresar a la administración publica en México
2.1 Relación de trabajo entre el Estado y sus servidores (Burocracia)
Ha existido una intrincada controversia doctrinal para determinar el concepto de servidor público y la diferencia que existe entre funcionario y empleado. Para referirse a los funcionarios y empleados al servicio de los poderes federales, la Constituciónvigente utiliza, con poca precisión, distintas expresiones. Desde luego, entre funcionario y empleado público existen diferencias substanciales.
Servidor público. Todo aquel individuo que presta sus servicios a los poderes federales, estatales o municipales y a los de los organismos paraestatales, en los cuales además hay categorías: alto funcionario (por elección popular o por nombramiento),funcionario y empleado.
a) Alto funcionario público. Formalmente los señalados en el artículo 108 constitucional. Desde otro punto de vista, es la persona física que, mediante la designación que señale la ley, es titular de los órganos del gobierno que integran los poderes del mismo en la jerarquía más alta. Es decir, en el Poder Ejecutivo: el presidente de la República y los secretarios de Estado,subsecretarios, oficiales mayores y directores generales, por ejemplo; en el Poder Legislativo: diputados y senadores; en el Poder Judicial: los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en los estados de la Federación: el gobernador, los diputados locales y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Nación. En los municipios: los alcaldes, los regidores y lossíndicos.
b) Funcionario público. Es un servidor gubernamental, designado por disposición de la Ley para ocupar grados superiores de la estructuta orgánica de gobierno y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y mando. Se considera que el concepto de funcionario alude a: una designación legal, el carácter de permanencia, el ejercicio de la función pública que le da poderespropios y su carácter representativo. Funcionario es el que representa al gobierno mediante el órgano de competencia del cual es titular. Lo representa tanto frente a otros órganos del Estado, como frente a los particulares.
c) Empleado público. Es la persona física que desempeña un servicio material o intelectual o de ambos géneros a cualquier órgano gubernamental mediante nombramiento y que notiene facultades ni de decisión, ni representa al órgano como tal, frente a otros órganos ni frente a los particulares. Es un servidor del Estado que se caracteriza por no tener atribución especial designada en una ley y sólo colabora en la realización de la función pública. Se caracteriza por varias razones, entre ellas, las siguientes: su carácter contractual con el Estado, por ser siempreremunerado, por no tener carácter representativo y por su incorporación voluntaria a la organización pública.
Es correcto el criterio de diferenciación entre el funcionarios y empleados, basados en el carácter representativo de los primeros.
Clasificaciones de los servidores del Estado
1. Por su jerarquía: altos funcionarios, funcionarios y empleados;
2. Por la entidad donde presten susservicios: federales, estatales o municipales;
3. Por su régimen especial: de base, de confianza, trabajadores directamente dependientes de la administración central y trabajadores de organismos descentralizados;
4. Por el tiempo que desempeñaran sus funciones: definitivos, internos, provisionales, por obra determinada, a tiempo fijo y de lista por raya.
2.2 El Contenido de la relación de servicioentre ambos. Manifestación de bienes
1. Nombramiento. Es la designación de un funcionario o empleado público hecha por una sola persona la cual necesariamente tiene que ser una autoridad competente. El nombramiento puede ser discrecional, condicionado o reservado.
2. Elección. Es la designación de un servidor público por varias personas, es decir, democráticamente a través de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion Del Sector Publico
  • Administración Publica En El Sector Educativo
  • Ensayo Administracion En El Sector Publico
  • SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA EN EL SECTOR PUBLICO
  • administración de los recursos humanos en el sector publico
  • Analisis ley administracion financiera del sector publico
  • Objeto De La Ley Organica De La Administracion Del Sector Público
  • ELEMENTOS QUE COMPONEN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS