Administración general

Páginas: 23 (5556 palabras) Publicado: 16 de junio de 2010
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

CONFRONTACIÓN DE LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LA ADMINISTRACIÓN

Comparar los trabajos efectuados por Taylor, Fayol, Mayo y el grupo de autores que componen el enfoque de los Neoclásicos y desarrollar los siguientes ítems:

1. enumerar y explicar los valiosos aportes en cada uno de estos enfoques

F. Taylor: En los EE.UU. se desarrolla la Escuela de laAdministración Científica, a partir de los trabajos de Frederick Winslow Taylor, quien pretendía, básicamente, aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional. El nombre del movimiento se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principalesmétodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Con la publicación de su libro: “Administración de Oficinas”, en el año 1903, se inició el Primer Período de Taylor, que trabajó sobre técnicas de racionalización del trabajo del operario; a través del estudio de tiempos y movimientos, constató que el obrero medio producía mucho menos de lo que erarealmente capaz con el equipo disponible. Se concluyó que, si el operario diligente y más dispuesto a la productividad sabía que, al final, acabaría ganando la misma remuneración que su colega menos interesado y menos productivo, perdería el interés, sin producir de acuerdo con su capacidad. De allí, la necesidad de crear condiciones para pagar más al obrero que producía más. De este primerperíodo puede resumirse que: a) El objetivo de una buena administración es pagar sueldos altos y tener bajos costos unitarios de producción. b) Para lograr (a), la administración debe aplicar métodos científicos de investigación y experimentación para su problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos patrocinados, que permitan el control de las operaciones fabriles. c) Losempleados tienen que ser colocados en servicios o puestos en donde los materiales y condiciones de trabajo sean científicamente seleccionados, para que las normas puedan cumplirse. d) Los empleados deben ser adiestrados científicamente para perfeccionar sus aptitudes y, por lo tanto, ejecutar un servicio o tarea, de modo que la producción normal sea cumplida. e) Una atmósfera de íntima y cordialcooperación tendrá que ser cultivada entre la administración y los trabajadores, para garantizar la continuidad del ambiente psicológico que posibilite la aplicación de los otros principios por él mencionados. En 1911, es publicado su libro: “Principios de la Administración Científica” y es, en este momento cuando comienza el Segundo Período Taylor, en el cual desarrolla sus estudios sobre laAdministración General, pero sin dejar de lado su preocupación con relación a la tarea de los obreros. Sostiene que la racionalización del trabajo Operacional debe ser, lógicamente, acompañada de una estructuración general de la empresa, que la vuelva coherente con la aplicación de sus principios. -

H. Fayol: Las consecuencias generadas por la Revolución Industrial no sólo fueron estudiadas enlos Estados Unidos; en Europa, más precisamente en Francia, en la misma época, se desarrollaba bajo la influencia de una corriente de anatomistas y fisiologistas de la organización, con los trabajos pioneros de Henry Fayol. A esta corriente, se la denomina “Teoría Clásica”. El enfoque de esta teoría es inverso al de la Administración Científica, ya que Taylor comenzaba desde abajo (desde elobrero) hacia arriba (la gerencia), mientras que Fayol va desde arriba hacia abajo (desde la dirección hacia la ejecución), del todo (organización) hacia sus partes componentes. Sostenía que, mediante la anatomía de la organización, estudiarían y mejorarían la estructura de las Empresas, y, a través de la fisiología de la organización, al funcionamiento (sus interrelaciones estructurales). En 1916,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION
  • administracion general
  • Generalidades De La Administración
  • administracion general
  • administración general
  • generalidades de la administracion
  • Administracion General
  • Administracion General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS