administración
LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
Ángel I. Pérez Gómez
La escuela como encrucijada de culturas
Ángel Pérez Gómez, plantea en su libro “La Cultura Escolar en la SociedadNeoliberal” que es necesario volver a pensar en el sentido y naturaleza de la escuela y el sistema educativo en general para el desarrollo de las nuevas generaciones. Define a la escuela como un“espacio ecológico de cruce de culturas cuya responsabilidad específica la distingue de otras instituciones o instancias de socialización y le confieren su propia identidad y su relativa autonomía”. Lostérminos de cultura y cruce de culturas los utiliza a lo largo de todo su texto.
Las reflexiones que organiza a través de su libro señala la situación actual de la escuela en la sociedad posmoderna, susideas centrales las maneja en contextos diferentes en cuanto opciones teóricas se refiere, sobresaliendo el constructivismo, antropología, psicoanálisis, literatura, etc.
Es importante mencionar quela escuela tiene una función social y que su papel es indispensable en el proceso de impartir conocimientos y desarrollar competencias, lo cual permite a las personas utilizar plenamente su potencial.Sin embargo esto no ha sido posible debido a las grandes transformaciones que se han dado en el panorama político y económico, tanto a nivel nacional como internacional. Como expresa el autor losmaestros tienen que recomponer y reconstruir su rol profesional, ya que actualmente son más los profesores que día a día se sienten más inseguros, indefensos, amenazados por la evolución acelerada de lasociedad a la que no pueden o no saben responder.
Con relación a la sociedad contemporánea se requiere profesionales mejor preparados y más comprometidos con la compleja tarea de acompañar,estimular, orientar el aprendizaje y cualidades humanas, por medio de la selección de contenidos que se dan dentro de la institución escolar, cuyo aprendizaje se pretende desarrollar en las nuevas...
Regístrate para leer el documento completo.