administracion cientifica
INTRODUCCION
Al momento de hablar de la administración, nos enfocamos en dos personajes a quienes se le atribuyen o se les pueda considerar ser el padre de la administración, algunos autores como ensayistas le dan el crédito a Frederick w. Taylor porque fue quien realizo investigaciones del trabajo humano, ya que este elaboro un método para estudiar los tiempos y movimientos en el trabajo.Otros autores se inclinan más por Henri Fayol, como el padre de la administración Clásica, el cual define el acto de administrar como: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar".
Entonces de esta marera estudiare la vida y obra de estos dos personajes y así poder decir con claridad quien es el padre de la Administración.
LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
LaAdministración científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. Es este intento se busca el llevar la administración a adoptar el papel de ciencia, es decir, se busca la generación de una serie de principios y leyes que rijan el comportamiento de los administradores dentro de laorganizaciones.
La administración científica es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción, es decir, el enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas.
El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a losproblemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos.Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al pre-trabajo y al ahorro. En 1870 ingresó como mecánico a un taller; rápidamente convirtió su departamento en uno de los más productivos y, por lo mismo, consiguió ser jefe de mecánicos. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor aestudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza. Taylor inició las experiencias que lo harían famoso, donde intentó aplicar sus conclusiones, venciendouna gran resistencia a sus ideas.
Para motivar al personal, introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, que consistía en crear dos tipos de tarifas. Ejemplo si un trabajador obtiene una producción estándar se le paga una primera tarifa, independientemente de su salario normal. Si este mismo trabajador rebasa el estándar se le remunera con una segunda tarifa y esta es mucho mayorque la primera.
Postuló que para aplicar la administración científica era necesaria una revolución mental, tanto en la mente del trabajador como en la de la gerencia misma, que comprende los siguientes aspectos:
a) En lugar de que ambas partes estén en pugna por la división del superávit, deben unirse para aumentar esté.
b) Para efectuar cada tarea debe utilizarse el método científico a travésde la experimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia.
c) Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad.
d) La estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para realizar el trabajo (establecimiento de estándares).
e) Es necesario diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador.
Para Taylor, la...
Regístrate para leer el documento completo.