ADMINISTRACION FINANCIERA
- Mercado de Capitales subdesarrollado obligó a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de liquidez, las quiebras, lasliquidaciones y reorganizaciones. Las tendencias conservadoras dominaban, dando mayor importancia a que la empresa mantuviera una sólida estructura financiera.
LA DEPRESIÓN DE LOS 30
- Las finanzassiguieron el enfoque tradicional que se había desarrollado durante las décadas anteriores.
- Análisis de Inversiones desde la perspectiva del Inversionista o prestamista, pero sin poner énfasis en latoma de decisiones.
- Adquiere importancia el Presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo. Estos nuevos métodos y técnicas para seleccionar los proyectos de Inversión decapital condujeron a un marco para la distribución eficiente del capital dentro de la empresa.
- Posteriormente aparecieron Sistemas complejos de información aplicados a las finanzas, lo queposibilitó la realización de análisis financieros más disciplinados y provechosos.
DÉCADA DE LOS 40
- La era electrónica afectó profundamente los medios que emplean las empresas para realizarsus operaciones bancarias, pagar sus cuentas, cobrar el dinero que se les debe, transferir efectivo, determinar estrategias financieras, manejar el riesgo cambiario, entre otros.
DÉCADA DEL 50- Lo más destacado ésta década es el Desarrollo de la Teoría del portafolio (Harry Markowitz– 1960, posteriormente perfeccionada por Sharpe, Lintner, Fama y otros) y su aplicación ulterior a laAdministración Financiera.
-El administrador financiero ahora tenía a su cargo los fondos totales asignados a los activos y la distribución del capital a los activos individuales sobre la base de un...
Regístrate para leer el documento completo.