administracion financiera
Van Horne, J., Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de administración financiera. 11ª ed. México, Prentice Hall.
(ISBN: 9789702602385)
Objetivo:
Mediante este proyecto seidentificará casos en que el uso de métodos matemáticos facilitará la toma de decisiones financieras que permitan una mejora en los rendimientos de una inversión.
Introducción:
Existen diversos métodosanalíticos tomando en cuenta Datos Históricos, que nos permiten dar un pronóstico acerca de lo que será el resultado o próximas varianzas que sufrirá una inversión con el paso del tiempo, esto ayuda deverdad para poder tomar una decisión y pensar en el tiempo indicado para pensar en invertir.
La regresión es un método de análisis de los datos de la realidad económica que sirve para poner enevidencia las relaciones que existen entre diversas variables, el objeto de un análisis de regresión es investigar la relación estadística que existe entre una variable dependiente (Y) y una o másvariables independientes (X1, X2, X3...).
Por otro lado, los promedios móviles indican el promedio del precio en un punto determinado de tiempo sobre un período de tiempo definido. Se llaman móviles ya quereflejan el último promedio, mientras que se adhieren a la misma medida de tiempo
Desarrollo de proyecto:
Mediante los métodos analíticos de Regresión y de Promedios Móviles, calcular los datos delos próximos 10 días de las empresas de acuerdo a su categoría:
Conclusión:
Cuando necesitas encontrar un pronóstico sobre alguna inversión, utilizas diversos métodos analíticos como lo son elmétodo de regresión y el método de promedios móviles, para elegir cuál es el mejor método es necesario calcular la desviación estándar incluyendo los datos obtenidos a partir de la formulacorrespondiente, que no es otra cosa que la diferencia entre el dato más grande calculado y el dato menor calculado respecto a la media o promedio, al utilizar dos tipos de métodos el que tenga la desviación...
Regístrate para leer el documento completo.