Administracion Organisacion

Páginas: 10 (2254 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2011
2. El concepto de "coordinación" 2.1 Sentidos en que se comprende el concepto de "coordinación 2.1.1Etimología El substantivo ‘coordinación’ y el infinitivo ‘coordinar’ se derivan de los términos latinos ‘cum’ (= con, conjuntamente) y ‘ordinare’ (= regular, poner en una línea, ordenar), y tienen el significado de una actividad reguladora, o de ordenación sobre varios elementos, indica que sebusca que distintas actividades sigan un mismo ordenamiento, se orienten a los mismos objetivos, o se eviten conflictos entre ellas. La etimología del término ‘coordinación’ muestra similitud con la del término latino ‘communio’ que designa una tarea común y está formado por los términos: Cum – Munis, donde ‘munus, muneris’ es el término empleado para indicar la carga de trabajo, en aquellascomunidades del Latium atacadas por etruscos y griegos, en configuración de la actividad de varios sujetos en tareas primariamente orientadas a la defensa del grupo (munire pasa a significar fortificar) y luego para el resto de coordinación de tareas. Desde dichos términos se derivan las palabras municipio o munición. En ampliación de sentido, cum-municatio significó luego, en el antiguo latín, elcontenido de asumir una tarea con otros en orden a defender intereses comunes. Es curioso constatar que ese sentido de tareas colectivas haya dejado luego, en el decurso de la evolución de los conceptos al pasarse al pensamiento "moderno", a una connotación de transferencia de contenidos mentales individuales, cuando inicialmente se trataba de coordinar tareas externas. Por lo demás el sentido deltérmino communicatio parece responder bien a la concepción de la antropología sobre el origen del lenguaje como medio de cooptación de actividades cuando los primitivos hombres tenían que asumir tareas de defensa de su coto de caza, organizar ésta etc. 2.1.2 Definición - Contenido conceptual del término “coordinar” En general, las definiciones usuales de coordinación carecen de un mínimo de precisiónconceptual. Se emplean muchos sinónimos para el término coordinar, como: ordenar, armonizar, ajustar, orquestar, integrar, equilibrar etc. Pero no debe considerarse sinónimo el concepto de "cooperación" que se emplea para designar actitudes personales que pueden favorecer la coordinación. Es muy empleado el sinónimo el de integración (tanto la socio-económica como la material-económica: la primerase refiere la identificación de objetivos, la segunda a tareas etc.). En una primera delimitación del concepto empleado en ciencias de la empresa y de la organización, la primera diferencia a trazar es la que distingue coordinación organizacional (de decisiones que guían actividades o tareas de personas en un contexto de orientación al cumplimiento de objetivos) frente a la coordinación internaen un sujeto, por ejemplo: la coordinación de movimientos corporales, o de lenguaje, gesto e intención etc. En este sentido, la “coordinación-organizacional” tendrá siempre carácter inter-personal. Un segundo punto de diferenciación es el del carácter consciente o intencional de la coordinación. Un ajuste de actividades producido por una causa externa que coaccionara (o moviera físicamente) a lossujetos participantes no podría ser denominado coordinación. De todas formas no es fácil trazar un límite claro entre coordinación y manipulación. En el dominio de las actividades de organización se comprende el término de formas muy distintas (se han tabulado más de cuarenta acepciones diferentes). Sin embargo, la “definición” más exacta del concepto es uno de los temas que suelen plantearse comotema de discusión teórica o metodológica. En la semántica de la praxis empresarial, el concepto se vincula al de la optimización de la asignación de recursos (capital, servicios, medios disponibles, capacidades humanas etc.) y se considera que la “coordinación” de tareas o de áreas parciales del sistema productivo es un medio más para la consecución de los objetivos de empresa. De hecho, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organisacion
  • organisacion
  • Organisacion celular
  • Organisacion Formal
  • Manuales De Organisacion
  • Estructura de la organisacion
  • conceptos de organisacion
  • procesos de organisacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS