administracion
¿La Psicología Organizacional es una ciencia, a que rama pertenece? ¿De qué se encarga?
La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relaciones humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de losempleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión.
Sin embargo, los principales temas del área no se pueden categorizar como estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivación es importante para los asuntos de la Psicología Industrial en relación conla eficiencia y el desempeño de los empleados, pero también resulta de gran relevancia en la preocupación de la Psicología Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos áreas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una visión de la extensa naturaleza de su campo de acción.
Redacción de un informe del tema, en el que aportarán con un análisiscrítico acerca de:
Perspectiva general de la psicología Industrial/Organizacional.
La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la reingeniería de procesos, que ha quedado claro que espreferible considerar como parte de la empresa o institución no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino además, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios (clientes, consumidores, usuarios, población objetivo o beneficiarios) y a quienes actúan como sus proveedores (de recursos materiales, económicos , humanos o intelectuales).
En esta mismaperspectiva, la psicología organizacional se ha enriquecido con aportaciones de la mercadotecnia y con técnicas derivadas de la búsqueda de la calidad. Un par de casos de este tipo son los estudios de investigación de mercados y la creación de clubes de consumidores o usuarios que ayudan a conocer los factores que facilitan la retención de marcas y productos en la mente de los consumidores, así como sufidelidad a los mismos.
En un sentido diferente esta disciplina ha recibido otra valiosa aportación, proveniente de la investigación, acerca del desarrollo de los grupos y el manejo de los sentimientos y de la autoestima. Desde hace más de cuarenta años, W. Schutz (1955) orientó sus trabajos a la identificación de la persona que hace más productivos a los grupos, y llegó a descubrir susimplicaciones en el comportamiento de los individuos de la organización, los sentimientos y el auto concepto de los integrantes (Schutz, 1992). Su enfoque, con invaluables aportaciones al estudio del comportamiento de los individuos en las organizaciones, ha sido confirmado por el nuevo campo de la llamada inteligencia emocional, además de que cobró forma científica a principios de la década de1990.
La Psicología del personal.
La Psicología del personal es la rama de la Psicología que se ocupa de todos los fenómenos psicosociales relacionados con el trabajo. Toda actividad laboral implica relaciones de trabajo, búsqueda de empleo, orientación vocacional, capacitación laboral, selección de personal y conflictos laborales. Un Psicólogo Laboral puede desempeñarse en laoficina de personal de cualquier empresa, o en consultoras especializadas para búsqueda de personal.
La Psicología Organizacional
La Psicología de las Organizaciones, inicialmente nombrado como Psicología Industrial, estudia los fenómenos psicológicos en las organizaciones. Más en concreto, actúa sobre las cuestiones de organización relacionadas con la gestión de los recursos humanos (o...
Regístrate para leer el documento completo.