administracion
Parcial de Mercadotecnia
Profesor: Rodolfo Bergantino
Jolibee: Introducción a Panamá
Integrantes:
Whitney María Morales Songko. Ced: 8-894-2248
Panamá, 21 de febrero del 2013
Resumen Ejecutivo:
Objetivos de la empresa
Sociales:
Brindar a nuestros clientes productos de alta calidad.
Aplicar todas las normas y leyes vigentes relacionadas conla manipulación de alimentos.
Crear cadenas de valor con nuestros proveedores.
Desarrollar menús balanceados de acuerdo a las características de nuestros clientes.
Económicos:
Ofrecer productos a un precio justo y competitivo.
Generar puestos de trabajo de calidad.
Generar una rentabilidad de un 30% sobre la inversión inicial a partir del 3 mes de funcionamiento.
Generar la renta eimpuestos a que haya lugar.
Situación actual de marketing:
ANALISIS DEL SECTOR:
En la actualidad la parte más alta de la pirámide del mercado de restaurantes lo ocupa por mucho el sector de las comidas rápidas, este segmento del mercado es el que concentra los mayores índices de consumo, mayores ventas y mejores índices de crecimiento. Esto se ve claramente con la apertura denuevos locales por parte de las grandes cadenas, llegan nuevas franquicias, y lo mejor de todo es que hay campo para que aparezcan nuevos formatos y negocios.
¿Qué es comida rápida?
La comida rápida es toda aquella que pueda ser preparada y servida en el menor tiempo posible. En este formato pueden incluirse hamburguesas, pizza, pasta, pollo, mexicana, oriental, por ejemplo. Obedeceprincipalmente al desarrollo urbano de las ciudades, cuyos habitantes necesitan maximizar su tiempo y minimizar sus gastos.
ANALISIS DEL MERCADO
Con la coyuntura económica actual, debido principalmente a la crisis económica mundial y su repercusión en el país el sector a dinamizado la oferta del menú y ha reducido el impacto en el consumidor, en términos de precio. Siendo una de las opciones más baratas,ha debido asumir una estrategia de minimización de precios sin impactar en la oferta o la calidad de los productos. En la actualidad, las grandes cadenas del segmento han reaccionado ingeniosamente mediante la oferta de combos de menor valor, nuevos sabores, promociones para fidelizar al cliente y construir marca.
En Panamá alrededor del 58 de los consumidores de comida rápida la adquieren entre10 y 14 veces al mes siendo la hora del almuerzo la hora de mayor frecuencia con un 68%.
Nuestro servicio se ofrecerá al público en general de todas las edades, a toda persona que quiera probar algo nuevo y diferente, un menú para nada tradicional y sobre todo a buen precio.
Consumos de comida rápida:
Pizza…………………………….....................49%
Oriental….………………………....................45%Perro Caliente.………………………………..37%
Sándwich.…………………………………….29%
Ensaladas………………………......................28%
Comida típica rápida…………….27%
Comida de mar rápida………………………...18%
Mexicana.…………………………………….14%
FODA
Fortalezas:
· Ser uno de los pioneros en prestar el servicio de comida rápida.
· Contar con un personal altamente capacitado tanto enlas áreas de alimentos bebidas, financieras y tecnológicas.
· Brindar una excelente atención al cliente de tal manera que sea un gusto visitar nuestro restaurante.
· Innovación en platos, métodos de preparación y variación constante del menú.
Oportunidades:
· Captar una gran parte del mercado por ser los primeros en ingresar.
· Posicionarnos en el mercadomediante estrategias publicitarias.
· Posibilidad de apertura de sucursales a mediano y largo plazo.
Debilidades:
· Ser un restaurante nuevo que carece de experiencia.
Amenazas:
· Nuevos restaurantes que deseen incursionar en el mercado al ver que este ha sido rentable y que tiene una buena aceptación.
· Pérdida del poder adquisitivo de la población....
Regístrate para leer el documento completo.