administracion
a) De acuerdo con la finalidad
Puede ser para el estudio o la investigación, con fines de diagnóstico social, o bien, con fines de tratamiento social e individualb) Según la estructuración
1. Dirigida.- Responde a un esquema establecido "a priori" por el trabajador social, y en la cual el profesional la orienta hacia dicho esquema, por ejemplo: elinterrogatorio de datos económicos.
2. Abierta.- Es flexible y centrada en la problemática del caso y aunque es libre no deja de tener una cierta guía por parte del técnico para recoger aspectosútiles de todo el material referido por ejemplo: el relato espontáneo que permite conocer la vida pasada de la persona.
c) De acuerdo con el número de participantes
1. Individual.- Consiste enla intervención cara, a cara entre dos personas, aunque en la misma suelen estar toda una serie de personajes no presentes (padre madre cónyuge, hijos hermanos, amigos, etc.)
2. Grupal.- Sehan mencionado las siguientes variables: más de un entrevistador (equipo) con un entrevistado, más de un entrevistador con un grupo familiar, parejas, etc., y un entrevistador con varios entrevistados(grupo de pacientes, familias, parejas, etc.)
Visita Domiciliaria
Concepto
Es la técnica a través de la cual el trabajador social tiene contacto directo con la persona y/o su familia en ellugar en donde vive, y cuya finalidad es conocer los aspectos más importantes del medio ambiente en el que se desarrolla el sujeto motivo de estudio.
Las posibilidades de aplicación de esta técnica deinvestigación social de campo trascienden el mero estudio de las interacciones familiares ya que al facilitar la aplicación simultánea de la observación y la entrevista en el medio natural en el quese desenvuelve el individuo permite también entrar en contacto con parientes, amigos y vecinos que proporcionaran datos valiosos sobre el sujeto motivo de estudio y su familia.
También permitirá...
Regístrate para leer el documento completo.