administracion
PLAN ESTRATÉGICO
REVISAR EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo alimentos y servicios con la más alta calidad, donde se sobrepasen las expectativas de nuestros clientes y ser un espacio de trabajo que permita la realización personal y el Desarrollo de sus colaboradores en el grupo.Tomando como estrategia principal el mejoramiento continuo de los estrictos estándares de higiene y buen servicio en un ambiente seguro, agradable y familiar a un precio justo.
VISIÓN
Ser el mejor restaurante a nivel regional, ser reconocido y preferido como un grupo de trabajo original, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de excelencia a susclientes; posibilidades de desarrollo a su personal, trato justo a sus proveedores; transparencia y buenos manejos a las autoridades y colaboración en el desarrollo de la atracción turística en nuestra región.
VALORES
Entusiasmo
Compromiso
Humildad
Compañerismo
Comunicación
Confianza con nuestros clientes
POLITICAS
Horario de atención: noche 7:00 a 10:30 -mañana 1030 a 330
Hora deentrada: 9:30 am
Hora de salida: 4:00 pm
Delivery por la zona.
Buen servicio al cliente
Cobro en efectivo
OBJETIVOS
Llegar a un promedio de 30 platos diarios
Incrementar la variedad de platos en la carta.
Ampliar el tamaño del local.
Desarrollar campañas publicitarias.
Mejorar el servicio a los clientes.
1. ANÁLISIS
1.1 Análisis externo
Macroestructura
Factores económicos. .
- ElPIB. Es la variable que nos permite medir el crecimiento de una economía durante un periodo determinado, ya que es el valor total de bienes y servicios producido por dicha economía en el periodo. Lo realmente interesante de esta variable no es tanto su valor como su evolución en el tiempo. De hecho la tasa de crecimiento económico de un país se ha convertido en una variable clave, ya que si laeconomía crece afecta, por un lado, a las expectativas de inversión empresarial, a la mejora de la renta per cápita, y en definitiva a la capacidad de consumo en servicios de restaurantes. También afecta a la creación de empleo y a la reducción del déficit público puesto que cuanto mejor marcha la economía más recauda el estado. Por este motivo los restaurantes deben estar atentos a la evolución delPIB.
- El nivel general de precios. Si nuestros precios suben más que los precios de los competidores estaremos perdiendo competitividad, puesto que los clientes nos percibirán como más caros. Esto es más crítico en aquellos restaurantes que trabajan en zonas turísticas, ya que si los precios de nuestro país crecen en mayor proporción que los precios de los países, les resultemos cada vez máscaros.
- El nivel de desempleo. En definitiva, el desempleo afecta directamente al consumo evolucionando ambos de forma inversa, y a la vez a la disponibilidad de mano de obra, factor, por otro lado, muy critico por su escasez y carácter inflacionista dentro de la estructura de costes del restaurante.
b) Factores sociales.
- Los cambios demográficos. Afectan en gran medida al mercado dela restauración, sin embargo y por suerte, son perfectamente predecibles puesto que son cambios relativamente lentos. De esta forma es fácil predecir como será la pirámide demográfica de un país dentro de diez años partiendo de la pirámide actual de la tasa de natalidad y de la esperanza de vida.
- Los aspectos psicosociales. Se han erigido en los últimos años como uno de los grupos de factoresexternos a vigilar por las empresas. En el caso de los restaurantes está influyendo muchísimo en la última década, donde se ha disparado la tendencia social enfocada a tener una estética cuidadísima y a vigilar la salud de forma más intensa. Ello ha conllevado unos importantes cambios en los hábitos alimentarios y en las composiciones de las dietas, lo cual ha obligado a los restaurantes no...
Regístrate para leer el documento completo.