Administracion

Páginas: 21 (5084 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2009
Estructuralismo

Desarrollismo

El desarrollismo considera que la clave del desarrollo económico es la industrialización. El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferiaagrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. Como consecuencia de ello los países no desarrollados deberían tener Estados activos con políticas económicas que impulsaran la industrialización para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

Elementos del pensamiento desarrollista

El desarrollismo cuestiona la teoría clásica delcomercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia).

El desarrollismo se relaciona estrechamente con la Teoría de laDependencia. En la década de los años 1960 algunos desarrollistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, yendeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas desarrollistas a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia

Teóricos desarrollistas [editar]El desarrollismo fue inicialmente elaborado por loseconomistas de la CEPAL, principalmente el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto, así como también los argentinos Aldo Ferrer y, (aunque no fue miembro de la CEPAL) Rogelio Frigerio; y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.

El enfoque de esta escuela se centra en el aspecto humano de la administración.

La teoría quedesarrollo Elton Mayo a partir de sus estudios establece que:

a) Los trabajadores tienden a reunirse en grupos informales para satisfacer sus necesidades sociales y de estima.

b) Los grupos informales pueden ejercer mayor motivación en la conducta de los trabajadores que la combinación del dinero y la autoridad.

c) Los administradores en vez de reprimir la formación de grupos informales,deberían alentarlos y acercase a ellos, mostrar interés activó por cada uno de sus miembros y dejar al grupo una parte razonable de control sobre su propio trabajo.

d) Se recomienda capacitar a los jefes para mejorar las relaciones humanas con sus subordinados, procurar la cooperación de los mismos y tratar de eliminar la imagen del patrón o capataz que emplea métodos arbitrarios de dirección ysupervisión.

e) Es necesario desarrollar la comunicación entre administradores y subordinados.

Elton mayo y su grupo partían de la hipótesis de que las condiciones físicas de trabajo afectaban de manera determinante el incremento en la producción, sin embargo para su sorpresa pronto tuvieron que reconocer que había otros factores que no habían considerado y que afectaban en esta situación.

Sontres las aportaciones que sintetizan el trabajo de Elton Mayo:

a) La definición del trabajo como la actividad social más relevante del hombre.

b) La importancia de la psicología y la fisiología del trabajo como factores importantes para mejorar la situación concreta del trabajador, reducir esfuerzos y mejorar su clima de trabajo

La palabra "matemática" (del griego μαθηματικά, «lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS