administracion
Crédito Comercial.
Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos..
Importancia.
El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos a corto plazo de la empresa a la obtenciónde recursos de la manera menos costosa posible. Por ejemplo las cuentas por pagar constituyen una forma de crédito comercial. Son los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a la empresa. Entre estos tipos específicos de cuentas por pagar figuran la cuenta abierta la cual permite a la empresa tomar posesión de la mercancía y pagar por ellas en un plazo corto determinado, lasAceptaciones Comerciales, que son esencialmente cheques pagaderos al proveedor en el futuro, los Pagarés que es un
reconocimiento formal del crédito recibido,
En el mundo de los pequeños y medianos negocios tener una buena calificación de crédito comercial y buen perfil a menudo es pasado por alto y sus implicaciones no bien comprendidas. Permítanos unos minutos para entender el impacto que el créditocomercial puede tener sobre un negocio:
Ventajas.
* Es un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.
* Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales.
Desventajas
* Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como consecuencia una posible intervención legal.
* Si la negociación se hace acredito se deben cancelar tasaspasivas.
Formas de Utilización
Crédito Bancario.
Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
Importancia.
El Crédito bancario es una de las maneras más utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
Ventajas.
* Si el banco es flexible ensus condiciones, habrá más probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al capital.
Desventajas.
* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operación yactuar en detrimento de las utilidades de la empresa.
* Un Crédito Bancario acarrea tasa pasiva que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.
Formas de Utilización.
Cuando la empresa, se presente con el funcionario de préstamos del banco, debe ser capaz de negociar. Debe dar la impresión de que es competente.
Si se va en busca de unpréstamo, habrá que presentarse con el funcionario correspondiente con los datos siguientes:
a) La finalidad del préstamo.
b) La cantidad que se requiere.
c) Un plan de pagos definido.
d) Pruebas de la solvencia de la empresa.
e) Un plan bien trazado de cómo espera la empresa desenvolverse en el futuro y lograr una situación que le permita pagar el préstamo.
f) Una lista con avales y garantíascolaterales que la empresa está dispuesta a ofrecer, si las hay y son necesarias.
Pagaré.
Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formularte del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses auna tasa especificada a la orden y al portador.
Importancia.
Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente
Ventajas.
· Es pagadero en efectivo.
· Hay alta seguridad de pago al momento de realizar alguna operación comercial.
Desventajas.
Puede surgir algún incumplimiento en el pago que requiera...
Regístrate para leer el documento completo.