Administracion

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2014
1. Indica por qué y cómo surge la organización del hombre en grupos
La organización ha existido desde el origen del hombre, la biblia cuenta con diversos pasajes que tienen influencia en la teoría administrativa moderna. Esta surgió porque el hombre necesitaba una disciplina estricta con un conocimiento directo y administrativo (pag 53)

2. Menciona que es acto administrativo del hombreEl acto administrativo, es el medio a través del cual la Administración pública cumple su objetivo de satisfacer los intereses colectivos o interés público. Es la formalización de la voluntad administrativa, y debe ser dictado de conformidad con el principio de legalidad.

3. Señala brevemente las aportaciones del pueblo griego, romano y la Iglesia Católica
Los griegos: El pueblo griego deEsparta fue famoso por la disciplina militar estricta, también la metodología jugó un papel importante en el comportamiento organizacional, a través de figuras o dioses mitológicos se transmitía el conocimiento directo y administrativa.
Los romanos: Reglamentaron las relaciones del Estado con respecto al pueblo a través del Derecho Público, creando el concepto de personalidad moral (jurídica) de unainstitución u organización. Con ello, las empresas pudieron contratar y hacer actos de comercio independiente de las responsabilidades de sus integrantes. El Derecho Romano también define la propiedad privada, pilar del capitalismo moderno.
La Iglesia católica: La estructura de gobierno del Imperio romano fue la base de la organización de la Iglesia Católica y esta última, a su vez, la base dela organización de las empresas modernas por medio de la división línea-funcional y de la territorialidad. (pag 53-54)

4. Explica en qué forma la organización militar ha influido en la administración
La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración, como por ejemplo: La organización lineal, El principio de unidad de mando, La escalajerárquica. (pag 53)

5. Menciona las bases del surgimiento de la ética capitalista
Surge el Renacimiento y con él se da forma al nacimiento del capitalismo.
Se dio a través de la ética protestante que justifica la acumulación del capital para aplicarlo a la realización de negocios, bancos, industrias, etc. (pag 54)

6. Señala la influencia de la Revolución Industrial en el desarrollo delcapitalismo
La revolución industrial provocó la explotación masiva por parte de los industriales, influenciados por el pensamiento económico vigente. Siendo fundamental el desarrollo de la industria para favorecer la acumulación de grandes capitales. (pag 55)

7. Enuncia las principales aportaciones de Charles Babbage
Creador de la primera “Computadora”
Autor del libro “Economía en la maquinaria yla manufactura”.
Aplicó el método científico al estudio del trabajo para sistemas de producción.
Primera división de la producción en procesos para costear. (pag 58)


8. Enuncia las principales aportaciones de Henry R. Towne
Señaló que la administración debería ser considerada ciencia, con su propia literatura, revistas y asociaciones.
Estableció el sistema de costeo por departamentoscomo unidades de negocio para evitar que lo que gane un departamento otro lo pueda perder.
Propuso reparto equitativo de ganancias con trabajadores.
Creó el clima propicio para la posterior aplicación de los métodos científicos a la administración. (pag 58)

9. Enuncia las principales aportaciones de F. Taylor
Investigó en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el áreade producción bajo el método científico.
Elaboro hipótesis enfocadas a desarrollar mejores procedimientos y formas para trabajar.
Desarrollo métodos para organizar el trabajo tomando en cuenta materiales, herramientas y habilidades personales. Esta forma de trabajo se ha denominado “tiempo y movimiento”.
Estableció estándares de producción
Incentivos salariales
Selección científica y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS