administracion
Ahora seguiremos con las teorías gerenciales x, y planteada por Douglas Mcgregor (1906 − 1964), fue Catedráticoen la Universidad de Harvard, en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Antioch College. Aunque murió a los 58 años, sus escritos han tenido gran impacto en las Organizaciones y en otros gurúes de la Administración, se le compara en trascendencia con Henri Fayol. Sus principales obras son: El aspecto humano de las empresas, Mando y motivación, El administrador profesional. DouglasMcgregor hizo un estudio minucioso de los procedimientos empleados en la administración de los recursos humanos basándose en la conducta humana. Demuestra que el uso de la autoridad como medio principal de control en las empresas, invita a la resistencia, ocasiona disminución en la producción, indiferencia hacia los objetivos de la empresa y negativa de aceptar responsabilidades. Teoría de lamotivación En todas las teorías de motivación se conocen los alicientes de alguna clase, con frecuencia esto es dinero bajo la forma de remuneración o abonos. Aunque el dinero no es la única fuerza motivadora, a sido y continuara siendo una fuerza importante. El problema de el dinero es que con demasiada frecuencia todos obtienen una remuneración con independencia de su desempeño mediante practicas comoaumentos de salario y promociones por antigüedad, aumentos automáticos por meritos y bonos a los ejecutivos que no se basan en el desempeño individual del gerente. La teoría de la jerarquía de necesidades establecida por el psicólogo Abraham Maslow. Maslow contemplo las necesidades humanas bajo la forma de una jerarquía ascendiendo desde las más bajas hasta las mas altas y llego a la conclusión deque cuando se satisface un grupo de necesidades, este tipo de necesidad deja de ser un motivador. Teoría de vroom y la práctica; Reconoce la importancia de diversa necesidades y motivaciones individuales. De esta forma, evita algunas de las características explicitas de los enfoques de Maslow y Herzberg parece ser más realista. Se ajusta al concepto de armonía de objetivos: las personas tienenmetas personales diferentes las organizacionales, pero ambas se pueden armonizar. Más aun la teoría de Vroom es completamente con el sistema de administración por objetivos. La fortaleza de la teoría de Vroom es también su debilidad. Su suposición de los sentidos de valor varían entre las personas en diferentes tiempos y en diversos lugares parece ajustarse con más exactitud la vida real. El...
Regístrate para leer el documento completo.