Administracion
La administración científica.
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. Su preocupación inicial fue tratar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas por las empresasestadounidenses y elevar los niveles de productividad, mediante la aplicación de métodos y técnicas de la ingeniería industrial.
. En sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial. Inició su vida profesional como obrero en 1878 en la Midvale Steel Co., pasando después hacer capataz, supervisor, jefe de taller, y a ingeniero,en 1885, después de formarse Steven Institute. En esa época estaba de moda el sistema de pago o por tarea. Los patrones buscaban ganar el máximo, a la hora de fijar el precio de la tarea, y los obreros, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de producción de la máquinas. Buscando equilibrar, de tal modo, el pago por pieza determinado por los primeros. Esto llevó a Taylor a estudian el problema dela producción en sus mínimos detalles pues, gracias a su progreso en la compañía no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo. Estos últimos esperaban que el entonces jefe de taller no los tratase duramente en la planeación de trabajo por pieza.
Calcular, con más precisión, el costo unitario y, por consiguiente, el precio de venta de los productos.
Losobjetivos de Taylor eran más o menos los siguientes:
Eliminación de todos los desperdicios de esfuerzo humano.
Adaptación de los obreros a la propia tarea.
Entrenamiento de los obreros para que respondan a las exigencias de sus respectivos trabajos.
Mayor especialización de las actividades.
Establecimientos de normas y detalladas de comportamiento en el trabajo.
La administración científicaconstituye una combinación global que puede reducirse así:
Ciencia en vez de empirismo.
Armonía en vez de discordia.
Cooperación, no individualismo.
Rendimiento máximo en vez de producción producida.
Desarrollo de cada hombre en el sentido de alcanzar mayor eficiencia y prosperidad.
Para Taylor los elementos de aplicación de la administración científica son:
Estudio de tiempo y estándares deproducción.
Supervisión funcional.
Estandarización de herramientas e instrumentos.
Planeación de tareas y cargos un
INTRODUCCIÓN.
Mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la
denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de la
administración, que se difundió con rapidez por Europa. Si laadministración científica se
caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por
el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Ambas teorías
perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Según la
administración científica, esa eficiencia se lograba a través de laracionalización del trabajo del
obrero y la sumatoria de la eficiencia laboral.
En la teoría clásica se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia
en todas las partes involucradas, sean ella órganos (secciones, departamentos, etc.), o personas
(ocupantes de cargos y ejecutores de tareas).
TEORIA HUMANISTICA Objetivo. Dar a conocer a los compañeros, la...
Regístrate para leer el documento completo.