Administracion
Producción de Jabón
El jabón sirve para la higiene personal y para lavar algunos objetos. El jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos. La fuente de los ácidos grasos pueden ser los aceites triglicéridos de origen vegetal o la grasa de origen animal, como el sebo de res. La etapa fundamental de la fabricación de jabón es la saponificación, donde ocurre la reacciónGrasa + álcali→ jabón + glicerina; sin embargo el proceso, ya sea industrial o artesanal, consta de dos etapas más: el salado o sangrado (separación de la glicerina y el álcali que no ha reaccionado del jabón) y el moldeado.
1. Historia
La manufactura del jabón existe aproximadamente hace 5000 años. Ciertos documentos muestran que el jabón fue manufacturado en el Medio Oriente(específicamente en Babilonia) por la mezcla caliente de cenizas, agua y grasa animal. El carbonato de potasio en las cenizas reacciono con la grasa y se convirtió en un jabón. Los antiguos Egipcios regularmente se bañaban y limpiaban su piel con este jabón. Los Árabes y los Romanos perfeccionaron el arte de hacer jabón y experimentaron con diferentes grasas y aceites, incluyendo aceites aromáticos para añadirfragancia a los jabones. Ellos encontraron que la sal ayudaba a endurecer la pasta de jabón. En las ruinas de Pompeya (Italia) han sido encontradas fábricas de jabón e incluso algunas barras. Alrededor de la Edad Media la fabricación de jabón se extendió por Europa y algunas ciudades como Venecia fueron el centro de una extensiva industria jabonera. Los tipos de jabón producidos en el norte deEuropa eran diferentes de
aquellos procedentes del Mediterráneo. Los europeos del sur usaban aceite de oliva para hacer jabón de alta calidad para cuidado personal y para lavar ropa. Estos jabones estaban prácticamente libres de impurezas alcalinas. También, el tipo de álcali usado en la fabricación de jabon afectaba la calidad y las propiedades del mismo.
2. Acción limpiadora
El jabón estáconformado por sustancias de naturaleza muy contradictoria, es un surfactante. La eficacia del jabón como agente limpiador se debe a su naturaleza anfifílica, tiene una parte lipofílica (apolar) por medio de la cual se une la grasa o el aceite y una hidrofílica (polar) que tiene afinidad por el agua; de esta manera el jabón forma una emulsión con la grasa y el agua removiendo la suciedad. Cuandoel jabón se ha disuelto en el agua, las moléculas de jabón afines a los aceites, son atraídas por las manchas de suciedad de la piel o de las telas y forman una capsula alrededor de las partículas llamada micela. Estas micelas se suspenden con facilidad en agua porque está cubierta de grupos carboxílicos hidrofílicos del jabón. La mezcla resultante de dos fases insolubles (grasa y agua), con unafase dispersa en la otra en forma de pequeñas gotas, se llama emulsión, entonces se dice que la grasa se ha emulsificado por la solución de jabón. La eficacia del jabón puede verse afectada si el agua donde se emplea es muy dura. El agua dura es ácida o contiene iones de calcio, magnesio o hierro. En agua acida las moléculas de jabón se protonan para formar los ácidos grasos libres. El acido grasoflota en la superficie como precipitado de nata ácida. En el caso de los otros iones (calcio, magnesio o hierro) estos reaccionan con el jabón formando sales insolubles llamadas natas de agua dura.
Figura 1. Estructura de una molécula de jabón.
Figura 2. Micela.
3. La Saponificación
El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción química llamadasaponificación. La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas y aceites para producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales son triglicéridos (esteres de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una base fuerte como sosa (NaOH) o potasa (KOH) se saponifican, es decir se produce el jabón (sal del ácido graso) y la glicerina (glicerol). La reacción química que se...
Regístrate para leer el documento completo.