administracion
Curso:
Derecho Empresarial
Profesora:
Janet Fuentes Morillo
Integrantes:
Gallegos Aguirre Alexander
Gomero Dulanto Neils
Melgarejo Melgarejo Fanny
Pedrozo Mendoza Daysi
Puchoc Vega Kathy
2014
Índice
TOC \o "1-3" \h \z \u 1. Introducción PAGEREF _Toc396257149 \h 42. Sociedades civiles y mercantilesPAGEREF _Toc396257150 \h 52.1 Sociedades Civiles PAGEREF _Toc396257151 \h 52.2 Sociedades Mercantiles PAGEREF _Toc396257152 \h 52.3 Diferencias PAGEREF _Toc396257153 \h 53. Generalidades de toda sociedad PAGEREF _Toc396257154 \h 63.1 Formas societarias PAGEREF _Toc396257155 \h 63.2 Pluralidad de socios PAGEREF _Toc396257156 \h 63.3 El acto constitutivo de la sociedad PAGEREF _Toc396257157 \h 63.4Personalidad jurídica PAGEREF _Toc396257158 \h 73.5 Denominación o razón social PAGEREF _Toc396257159 \h 73.6 Objeto social PAGEREF _Toc396257160 \h 83.7 Nombramiento de Representantes Legales PAGEREF _Toc396257161 \h 83.8 Duración de la sociedad PAGEREF _Toc396257162 \h 83.9 Domicilio PAGEREF _Toc396257163 \h 94. Pasos para su constitución PAGEREF _Toc396257164 \h 94.1 La Minuta PAGEREF _Toc396257165\h 94.2 La Escritura Pública PAGEREF _Toc396257166 \h 124.3 La Inscripción Registral PAGEREF _Toc396257167 \h 125. Inscripciones adicionales PAGEREF _Toc396257168 \h 135.1 El Ruc PAGEREF _Toc396257169 \h 135.2 Es Salud PAGEREF _Toc396257170 \h 135.3 Autorizaciones Especiales PAGEREF _Toc396257171 \h 145.4 Planillas Electrónicas PAGEREF _Toc396257172 \h 155.5 Licencia de Funcionamiento PAGEREF_Toc396257173 \h 165.6 Legalización de Libros PAGEREF _Toc396257174 \h 175.7 Seguro de vida PAGEREF _Toc396257175 \h 176. Tipos de Poderes que se delegan en el estatuto. PAGEREF _Toc396257176 \h 186.1 Poder Notarial PAGEREF _Toc396257177 \h 186.2 Poder General PAGEREF _Toc396257178 \h 186.3 Poder Especial PAGEREF _Toc396257179 \h 187. Conclusiones: PAGEREF _Toc396257180 \h 208. Recomendaciones PAGEREF_Toc396257181 \h 209. Bibliografía PAGEREF _Toc396257182 \h 21
1. IntroducciónAl momento de iniciar una empresa las personas se formulan la siguiente pregunta ¿qué tipo de sociedad es la más conveniente al constituir una empresa?
Por ello, en la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 se regulan los tipos de sociedades que las personas pueden elegir al momento de constituir una empresa que seajuste a sus necesidades e intereses.
En el presente trabajo se busca analizar los tipos de sociedades, ya que cada una de ellas comparte características comunes, como la forma de constitución, las obligaciones de la Junta General de Socios, entre otras. Por otra parte, cada una tiene ciertas particularidades, como es el caso del tipo de responsabilidad, mientras que para unas es de carácterlimitado al aporte del socio, en otros casos es ilimitado, donde el socio tiene responsabilidad solidaria con las obligaciones asumidas por la sociedad.
2. Sociedades civiles y mercantiles2.1 Sociedades CivilesEs aquella en la cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con ánimo de partir entre sí las ganancias. Se constituye para un fin común de carácter económicoque se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, práctica u otro tipo de actividades personales por algunos o todos los socios.
2.2 Sociedades MercantilesEs aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado.
2.3 DiferenciasConcepto Sociedades Mercantiles Sociedades CivilesConstitución Oneroso Sencilla y económica exige menos trámites
Dirigida a: Comercio, industria, servicios Profesión, arte, oficio, pericia
Capital: Dividido en acciones o participaciones Se divide en participaciones
Aporte de Capital: Bienes y dinero Admite el aporte de bienes y servicios
Impuesto a la renta No son exonerados Puede ser exonerado con autorización de Sunat
3. Generalidades de...
Regístrate para leer el documento completo.