Administracion
Ministerio Popular para la Educación Superior
Aldea Pedro Elías Gutiérrez
Misión Sucre
Cátedra: Gestión de la Economía Social y Desarrollo Endógeno
[pic]
Participantes
Gámez Mency
Padilla Yomill
Delgado Wuillianys
Profesora:
Diomarys López
Macuto, 20 de septiembre de 2012INTRODUCCION
La Empresa Social es presentada como una de las estrategias para contribuir al desarrollo de espacios de participación e inclusión activa. Es considerada tanto como una alternativa organizacional como una estrategia de producción de fuentes de trabajo, que si bien en forma incipiente, comienza a expandirse como alternativa frente a la crisis del Estado deBienestar y a las inequidades generadas por el mercado.
Rescata así los beneficios de la asociación como un medio para edificar la dignidad humana, una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.
Definición de Empresa Social.
Una empresa social es aquella que busca beneficiar a la sociedad en donde se desenvuelve, su característicadistintiva es su capacidad para diseñar soluciones innovadoras y dinámicas a los problemas de desempleo y la exclusión social, contribuyendo al tipo de desarrollo económico que refuerza la cohesión social, que es una de las facetas del desarrollo sostenido.
Las empresas sociales se caracterizan por no tener como fin último de su existencia el rendimiento financiero y la obtención de utilidades,sino lograr mejores beneficios para un mayor número de pequeños productores y de sus comunidades, para los consumidores finales y para el desarrollo ecológico, social y culturalmente sustentable.
Tipos de Empresa Social.
Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
Empresas deacuerdo a su forma jurídica:
• Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
• Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.• Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
• Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socioscomanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.
• Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
• Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos queparticipan en el capital social por medio de acciones o títulos.
Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño:
• Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida.
• Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables eindependientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
• Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
• Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250...
Regístrate para leer el documento completo.