Administracion
PRESUPUESTO PÚBLICO
Se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes .La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos del aprogramación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos. Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación.
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para larealización de la función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos.
EL PRESUPUESTO COMO ORIENTADOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA, Y PLANES DE LA NACIÓN
La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público en su artículo 10, define a los presupuestos como los que expresan losplanes nacionales, regionales y locales, elaborados dentro de las líneas generales del plan económico y social de la Nación aprobados por la Asamblea Nacional, y en donde el sector público deberá captar y asignar los recursos para cumplir con las metas de económicas, sociales e institucionales del país ajustándose a las reglas fiscales de la Ley y la Ley del marco plurianual del presupuesto.PRINCIPALES OBJETIVOS DEL GASTO PUBLICO
• Generar Empleo
• Promover la Equidad Social
• Apoyar la Competitividad del País
• Alentar el Crecimiento Económico
El presupuesto nacional comprende las ramas legislativa y judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la organización electoral, y la rama ejecutiva del nivel nacional, con excepción de losestablecimientos públicos, las empresas industriales y Comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta
.
UNIDAD II PRINCIPIOS UTILIZADOS PARA CLASIFICAR EL GASTO
PÚBLICO
Clasificación Económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permiteanalizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional
Clasificación Institucional: a través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado, para el cumplimiento de sus objetivos.
Clasificación por Programa: ésta presenta el gasto público desagregado en función delos sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
Clasificación por Naturaleza de Gasto: permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo deéstos y de las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.
.
Clasificación Funcional: ¿Para qué se gasta? Programas, Actividades, Proyectos, Objetivos, Metas
Por ejemplo: Servicios públicos generales, defensa, orden público y seguridad, educación, sanidad, seguro social y asistencia social, vivienda y servicios comunitarios, asuntosy servicios culturales recreativos y religiosos; combustible y energía; agricultura, silvicultura, pesca y caza; minería, manufactura y construcción; transporte y comunicaciones; otros asuntos y servicios económicos.
Clasificación Económica ¿En qué se gasta? Gasto Corriente, Gasto de Capital y Aplicaciones Financieras
Gasto corriente. Erogación que realiza el sector público y que no tiene...
Regístrate para leer el documento completo.