Administracion

Páginas: 10 (2456 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2015
28/05/2013
Elementos que componen el sistema organizacional.
Los elementos que componen el sistema organizacional son los siguientes: Los objetivos, La planificación, la comunicación, las estrategias, la toma de decisiones y las relaciones.’
RESPONDE:
1) ¿Qué es un objetivo? ¿Qué diferencia existen entre el objetivo de las organizaciones que poseen fin de lucro con el de aquellas que no latienen?
2) ¿Qué significa planificar una actividad? ¿se puede planificar sin tener objetivos establecidos? ¿Qué diferencia puede haber entre una planificación a largo, mediano o corto plazo?
3) ¿Qué tipos de comunicación existen en una organización? ¿Por qué es importante cada una de ellas?
4) ¿Qué es una estrategia? ¿Por qué es importante crear una buena estrategia dentro de las organizaciones?
5)Para tomar una decisión en la empresa ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta?
6) En toda organización, siempre existen relaciones entre los individuos que la conforman ¿Cómo pueden ser estas?







Respuestas:
1) Objetivo: Sinónimo de finalidad, meta, objetivo. Algunos autores señalan diferencias entre la acepción de meta y objetivo. el diccionario de la lengua castellana podemos extraer lassiguientes conceptos:
Objetivos: Fin o intentos al cual se encaminan una acción u operación.
Meta: Finalidad ala que tienden las acciones o deseos de una persona.
Los objetivos de una empresa varían según la finalidad para la cual fueron creadas. Así:
Las organizaciones comerciales tendrán por objetivo la explotación de alguna actividad económica.
La organización. Deportivas, la participación encompeticiones.
Las organizaciones religiosas, la divulgación de la fe, etc. Una organización tiene objetivos generales y particulares.
Por ejemplo: una empresa industrial puede tener como objetivo industrial la fabricación de vehículos y como objetivos particulares, la elaboración de distintos modelos.

2) Se entiende por planificación a un elemento esencial ya que puede decirse que sin ella no hayorganización
No se puede planificar sin tener plasmados los objetivos de una empresa, ya qué sino sabes hacia donde queres llegar no podemos trabajar sobre ello.
Planificación a corto plazo: Períodos de hasta un año. Por ejemplo: jugadores a contratar para el próximo campeonato.
Planificación a mediano plazo: Puede abarcar periodos de más de un año. Por ejemplo: Deportes a practicar en lospróximos tres años.
Planificación a largo plazo: Es una planificación más global y se puede referir a muchos años de la vida de la organización. Por ejemplo: instalaciones para 10 años

3) La comunicación es uno de los elementos esenciales de toda organización partiendo desde su constitución y siguiendo posteriormente, durante su evolución y crecimiento.
Los medios de comunicación organizacionales puedenclasificarse en: Medios de comunicación Internos y externos.
La comunicación interna es la que se desarrolla dentro de la organización y sirve principalmente para: Comunicar los objetivos de la empresa a sus integrantes
Hacer conocer la cadena de mandos
Impartir ordenes
Solicitar materiales
Informar sobre operativo, etc.
En general, la comunicación interna es útil para la planificación,coordinación, mando y/o control de todas las actividades que tienen lugar en la organización.

Un correcto desenvolvimiento de este tipo de comunicación permite optimizar la utilización de los recursos para poder cumplimentar mejor los objetivos.
Es importante que quede documentada a efectos de deslindar responsabilidades futuras.
La comunicación externa es la que se realiza entre la organización y elmedio en donde se desarrolla. Tiene por finalidad entre otras:
Hacer conocer su actividad en el medio
Mantener una fluida común y se relación con terceros
Proveedores: Consumos, insumos, materiales, etc.
CLIENTES: Detectar errores satisfacciones, etc.
PUBLICO: Tomar conocimiento de las críticas.

4) La palabra estrategia proviene del griego strategia y strategos (general) y se refiere al arte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS